La economía de EEUU crece más de lo esperado por el fuerte gasto de los consumidores
PIB

La economía de EEUU crece más de lo esperado por el fuerte gasto de los consumidores

El PIB creció un 3,2% en el tercer trimestre, según la lectura final del Departamento de Comercio.

EEUU bandera
Bandera de EEUU

El crecimiento de la economía de EEUU en el tercer trimestre fue más robusto de lo estimado inicialmente tras revisiones al alza en el gasto de los consumidores y la inversión empresarial. El PIB creció un 3,2% en tasa interanual, según los datos hechos públicos este jueves por el Departamento de Comercio, tres décimas más de lo comunicado previamente.

El consumo, que representa dos tercios de la economía estadounidense, creció un 2,3% frente al 1,7% de la anterior estimación. La cifra pone de relieve que, a pesar de las agresivas subidas de tipos de interés y de unas tasas de inflación no vistas en décadas, la demanda de los consumidores y de las empresas sigue siendo sólida.

La fortaleza del mercado laboral y el crecimiento de los salarios apuntalan el gasto de los hogares, al menos por el momento porque está claro si los estadounidenses puedan seguir consumiendo a este ritmo el año próximo.

Wall Street ha reaccionado con caídas porque el dato conocido este jueves puede dar alas a la Reserva Federal en su ofensiva para seguir drenando liquidez del sistema para combatir la inflación.

Mientras tanto, un indicador clave de la inflación -el índice de precios de los gastos de consumo personal, excluidos los alimentos y la energía- subió un 4,7% en el tercer trimestre, ligeramente por encima de la estimación anterior. Los datos mensuales de noviembre se publicarán mañana.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.