Dólar
La Oficina ha atribuido la mejora del PIB al aumento del consumo de los hogares, la inversión privada en inventarios y la inversión fija no residencial. De su lado, las importaciones se ampliaron.
En comparación con el primer trimestre, según Europa Press, la aceleración del PIB en el trimestre se motivó, principalmente, por el repunte de la inversión en inventarios y del consumo. Estos movimientos se vieron compensados en parte por el retroceso de la inversión fija residencial.
En cifras anualizadas, el PIB estadounidense entre abril y junio avanzó un 3%, frente al 1,4% de los tres meses previos. La actualización de dos décimas al alza respecto del dato preliminar se debe a una revisión de la lectura del gasto de los consumidores, que fue parcialmente contrarrestada por el empeoramiento de la inversión fija no residencial, las exportaciones y los inventarios privados, detalla la citada agencia.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…