Categorías: Economía

La economía de China despega mientras EEUU y Europa todavía digieren la crisis del coronavirus

La Gran Reclusión provocada por la pandemia de coronavirus se ha saldado con el hundimiento en el segundo trimestre del año del producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos y de Alemania, primera y cuarta economías mundiales, a la espera de conocer este viernes el desplome sufrido por el conjunto de la eurozona, dejando así a China, que registró el impacto más intenso de la crisis en el primer trimestre de 2020, como la única gran economía que ya ha iniciado la recuperación.

Así, mientras este jueves la Oficina de Análisis Económico del Gobierno de EEUU (BEA, por sus siglas en inglés) anunciaba una caída anualizada del 32,9% del PIB de la mayor economía mundial entre los meses de abril y junio, alrededor del -9% en términos trimestrales, y la Oficina Federal de Estadística de Alemania certificaba el mayor desplome del PIB de toda la serie histórica, que se remonta a 1970, con una contracción del 10,1% en el segundo trimestre, China había anunciado previamente un rebote del 11,5% de su PIB.

De este modo, el gigante asiático lograba revertir completamente la histórica contracción del PIB del 10% sufrida en los tres primeros meses del año. En comparación con el segundo trimestre de 2019, el PIB de China creció entre abril y junio un 3,2%, después de haber registrado una contracción interanual del 6,8% en el primer trimestre. En el primer semestre de 2020, la economía china acumula una contracción del 1,6% respecto de los seis primeros meses de 2019, con un valor nominal de 45,61 billones de yuanes (5,72 billones de euros).

En el caso de Alemania, el analista de Dekabank para las economías industrializadas, Andreas Scheuerle, indicaba en declaraciones a Europa Press que la recesión del siglo «ya es oficial», expresando su confianza en que se trata de una «turbo recesión», centrada en marzo y abril, con síntomas de mejoría ya evidentes a partir del mes de mayo, aunque «probablemente llevará al menos hasta el final de 2021 antes de que pueda hablarse nuevamente de normalidad».

En cuanto a la situación de Estados Unidos, el analista de IG Aitor Méndez apuntaba que la primera lectura del PIB arroja una caída inferior a la esperada, aunque eso no oculta que son los peores datos de la historia del país, «con unos números más propios de un país en guerra». «Es de esperar que se produzca un fuerte rebote en el próximo trimestre tras la reapertura de la economía, pero cabe recordar que todo lo que no sea una recuperación del 50% en el siguiente trimestre alejará definitivamente la utópica idea de una recuperación de la economía en forma de V».

PIB DE ESPAÑA Y DE LA ZONA EURO

Por su parte, este viernes la oficina comunitaria de estadísticas de la UE, Eurostat, dará a conocer su estimación preliminar de la evolución del PIB de la zona euro en el segundo trimestre, que el consenso de analistas prevé que podría caer alrededor del 13%.

A este respecto, el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha venido repitiendo en las últimas semanas su confianza en que finalmente el dato de PIB de la zona euro del segundo trimestre será algo mejor que la caída del 13% prevista por la institución, afirmando que los datos más recientes apuntan a que se puede ser algo más optimistas con respecto de la situación en los próximos trimestres.

En el primer trimestre de 2020, el PIB de la zona euro registró una contracción del 3,6%, su mayor caída de toda la serie histórica y el primer retroceso de la actividad desde el primer trimestre de 2013, cuando cayó un 0,4%. De esta manera, la caída del PIB de la eurozona en los tres primeros meses de 2020 superó en cuatro décimas el -3,2% registrado en el primer trimestre de 2009, el peor momento de la Gran Recesión.

Horas antes de publicarse el dato de la eurozona, los institutos estadísticos de Francia, Italia y España anunciarán sus estimaciones de PIB para sus respectivos países en el segundo trimestre. Entre enero y marzo, Francia e Italia sufrieron caídas del PIB del 5,3% cada uno, mientras que la economía española retrocedió un 5,2%.

En el caso de Japón, tercera economía mundial, el PIB registró en el primer trimestre de 2020 una contracción del 0,6%, entrando así en recesión técnica por primera vez desde 2015, después de que en el cuarto trimestre de 2019 el PIB registrase un retroceso trimestral del 1,9%. No obstante, habrá que esperar hasta el próximo 17 de agosto para conocer la primera estimación del Gobierno del dato de PIB del segundo trimestre de 2020.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía de China despega mientras EEUU y Europa todavía digieren la crisis del coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace