Alemania
De este modo, el país ha salido de la recesión técnica (dos trimestres consecutivos con caídas del PIB), pero solo por la mínima, como consecuencia de la atonía del crecimiento mundial, que provocó un desplome de las exportaciones alemanas; una pronunciada desaceleración del sector manufacturero; y la debilidad del consumo por el aumento de la inflación y el endurecimiento monetario.
De este modo, continúan las preocupaciones acerca de que la mayor economía de Europa, otrora motor del crecimiento comercial de la región, se enfrente a un prolongado periodo de debilidad.
Según Destatis, el consumo de los hogares alemanes se estancó en el segundo trimestre tras dos trimestres en negativo, mientras que el gasto público se incrementó un 0,1%.
La inversión, por su parte, también avanzó ligeramente en el segundo trimestre, especialmente en maquinaria y equipo (+0,6%), que creció más que la inversión en construcción (+0,2%).
Por el contrario, y en cuanto al sector exterior, las exportaciones totales de bienes y servicios de Alemania cayeron un 1,1% en el segundo trimestre con respecto al trimestre anterior, en tanto que las importaciones se estancaron.
En términos interanuales, el PIB de Alemania se contrajo un 0,6% entre abril y junio.
En su boletín mensual de agosto, el Bundesbank, el banco central germano, advirtió de que la economía de Alemania atraviesa una «fase de debilidad» y ve probable que la ‘locomotora europea’ siga paralizada en el tercer trimestre del año.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…