En un giro inesperado y preocupante, las cifras revisadas por Destatis confirman que la mayor economía de Europa sufrió una caída trimestral del 0,3 % en su PIB entre abril y junio de 2025, frente al -0,1 % inicialmente reportado. Esta revisión destaca un deterioro más marcado de lo previsto, afectando especialmente al consumo interno, la inversión y el sector industrial, mientras el gobierno intenta contener la caída.
Consumo y gasto público: el freno y el salvavidas
El consumo de los hogares fue nuevamente revisado a la baja, registrando un incremento minúsculo del 0,1 %, significativamente inferior a lo previsto inicialmente.
Por su parte, el gasto público funcionó como amortiguador, con un incremento del 0,8 % respecto al trimestre anterior.
«La evolución del consumo privado ha sido peor de lo estimado» – Destatis
Inversión en caída libre y sector industrial en alarma
La formación bruta de capital fijo sufrió un desplome pronunciado del 1,4 %, reflejo de una paralización en la inversión productiva. Economy and Finance+7Reuters+7Destatis+7 El sector industrial también mostró síntomas de debilidad profunda: en junio, la producción industrial cayó un 1,9 % respecto al mes anterior, alcanzando su nivel más bajo desde el inicio de la pandemia. En el trimestre, dicha caída restó alrededor de un 0,3 % al PIB. Reuters+1
Comercio exterior: sin impulso desde las exportaciones
El comercio exterior no logró compensar la caída: las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron un 0,1 % en el trimestre Reuters, poniendo en evidencia la pérdida de dinamismo internacional.
Comparativa europea: Alemania se queda atrás
En contraste:
-
España creció un 0,7 %
-
Francia, un 0,3 %
-
Italia se contrajo un leve 0,1 %
-
La UE en su conjunto tuvo un crecimiento del 0,2 %
-
Estados Unidos avanzó un sólido 0,7 % Trading Economicscountryeconomy.com+1Lemonews
La contracción alemana muestra un desempeño claramente inferior al del resto de sus pares europeos y globales.
Sin recuperación a la vista
Analistas del sector advierten que el efecto de adelanto de exportaciones a EE. UU. en el primer trimestre se ha revertido, y el impacto pleno de los aranceles estadounidenses ya se siente. Se baraja que la recuperación no llegará hasta 2026, pese a los esfuerzos recientes del gobierno por estimular la economía.
Tabla resumen
Indicador | Var. Q2 2025 (ttr-a-ttr) |
---|---|
PIB (revisión inicial → final) | de −0,1 % → −0,3% |
Consumo de hogares | +0,1% (muy bajo) |
Gasto público | +0,8% |
Formación bruta de capital fijo | −1,4% (gran caída) |
Exportaciones (bienes y servicios) | −0,1% |
Producción industrial (junio) | −1,9% (mínimo pandémico) |
PIB de otros países (ej.) | España +0,7%, Francia +0,3%, Italia −0,1%, UE +0,2%, EE.UU. +0,7% |