El ministro de Finanzas holandés, Wopke Hoekstra, (en el centro) conversa con su homólogo alemán, Olaf Scholz
La economía alemana registrará una contracción de casi el 10% en el segundo trimestre de este año debido a la pandemia de covid-19, algo nunca visto en la historia reciente de Alemania, según la proyección común de los principales institutos económicos difundida este miércoles.
Los institutos (DIW, IfO, IfW, IWH y RWI) calculan en 2020 una recesión del 4,2%, cifra algo menor que las previsiones del gobierno, y apuntan que en 2021 se registrará un crecimiento del 5,8%.
La contracción del segundo trimestre será la peor desde 1970 y dos veces superior a la del primer trimestre de 2009, durante la gran crisis financiera, indicaron los institutos económicos.
La «grave recesión» provocada por el nuevo coronavirus llevará el desempleo hasta el 5,9% de la población activa, lo que equivale a 2,5 millones de personas.
Otras 2,4 millones de personas sufrirán una reducción del tiempo de trabajo.
En el primer trimestre de 2020, menos afectado por la pandemia de covid-19, la contracción del PIB alemán se habrá situado en torno al 1,9%, indicó el estudio.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…