Angela Merkel, canciller de Alemania
La economía de Alemania creció en el segundo trimestre más de lo que había anticipado el mercado, impulsada por el gasto de los hogares y el sector público y a pesar de las incertidumbres provocadas por la guerra comercial.
El PIB de Alemania creció un 0,5% en el segundo trimestre respecto a los tres primeros meses del año, según ha anunciado hoy la Oficina Federal de Estadísticas. El mercado había anticipado un crecimiento del 0,4%. Además, el dato del primer trimestre se ha revisado al alza, de un 0,3% inicialmente publicado a un 0,4%.
En su tasa interanual, la mayor economía de la eurozona registró un crecimiento del 2,0%.
La oficina estadística ha señalado que el crecimiento se vio conducido por el consumo de los hogares y el gasto público, así como por las inversiones. El sector exterior, sin embargo, no sumó en esta ocasión, ya que, aunque aumentaron las exportaciones, lo hicieron en mayor medida las importaciones.
Las cifras parecen apuntar hacia un cambio gradual en la economía alemana que se alejaría de su modelo de crecimiento tradicionalmente orientado a la exportación hacia un repunte más impulsado por la demanda interna, con empleo récord, salarios crecientes y construcción en auge.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…