Categorías: Economía

La EBA extiende hasta marzo el régimen especial para moratorias por la segunda ola

La Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) ha «reactivado» sus directrices sobre moratorias de crédito, que había dejado decaer desde el pasado 30 de septiembre y que se aplicarán ahora hasta el 31 de marzo de 2021, después de evaluar la evolución de la pandemia de Covid-19 y, en particular, el impacto de la segunda oleada y de las restricciones gubernamentales adoptadas en muchos países de la UE.

Con la reactivación de este régimen especial para el tratamiento de las moratorias de crédito con o sin respaldo público, la EBA «reconoce las circunstancias excepcionales de la segunda ola de Covid-19».

«Esta reactivación garantizará que préstamos que antes no se beneficiaban de la moratoria puedan también beneficiarse ahora», ha destacado la institución presidida por el español José Manual Campa, que ha subrayado que los bancos siguen desempeñando un papel «de suma importancia» para garantizar el flujo continuo de préstamos a los clientes.

Asimismo, la EBA ha indicado que estas directrices revisadas, que se aplicarán hasta el 31 de marzo de 2021, incluyen salvaguardias adicionales contra el riesgo de un aumento indebido de las pérdidas no reconocidas en el balance de los bancos.

En consecuencia, únicamente los préstamos que se suspendan, pospongan o reduzcan en virtud de una moratoria de pago general de no más de 9 meses, incluidas ‘vacaciones de pago’ concedidas anteriormente, pueden beneficiarse de la aplicación del régimen especial.

Además, se solicita a las entidades que documenten ante su supervisor planes para evaluar que las exposiciones sujetas a moratorias generales de pago «no sean poco probables de pagar», lo que permitirá a los supervisores tomar medidas apropiadas.

Acceda a la versión completa del contenido

La EBA extiende hasta marzo el régimen especial para moratorias por la segunda ola

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

5 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

7 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

8 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

10 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace