El MRR aportará 2.489 millones de euros para vivienda, un 50,8% más que en los PGE de 2021, con lo que el monto total para la política de vivienda asciende a 3.295 millones de euros, un 46,3% más respecto al año anterior.
Con el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 cercano a su fin, el Ejecutivo se centra en el Plan para 2022-2025, todavía en trámite de información pública. Las prioridades de este plan son «la atención prioritaria a los más vulnerables, el acceso a la vivienda digna para los colectivos de menos recursos y la promoción del parque de vivienda asequible, con especial atención a fórmulas de colaboración pública-privada».
Los PGE 2022 contemplan una partida de 355 millones de euros a subvenciones de planes de vivienda y otros 70 millones para las ayudas de subsidiación de los compromisos adquiridos en planes estatales anteriores en los préstamos de promotores para viviendas de alquiler asequible.
Para los programas de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales, el MRR destinará 1.389 millones de euros, mientras que para los programas de construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes irán 500 millones. Los programas de rehabilitación sostenible y digital recibirán 600 millones de euros, también procedentes del MRR.
El Ejecutivo destinará el próximo años 115 millones de euros a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) para actuaciones en materia de vivienda, según consta en el proyecto de PGE para 2022. La promoción de viviendas en alquiler asequible o social se llevará 27 millones de euros, destinados a subvenciones para ayuntamientos y otras entidades locales.
La novedad de los PGE 2022 en materia de vivienda es el Plan Bono Alquiler Joven, para personas de entre 18 y 35 años, al que se destinarán 200 millones de euros.
Para acceder a esta ayuda de 250 euros mensuales durante dos años, los solicitantes deben acreditar rentas de trabajo y unos ingresos anuales inferiores a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem).
Por otro lado, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliciencia (PRTR) recoge una partida de 2.839 millones de euros para su componente 2, relativo al Plan de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana.
De ese monto, una dotación de 1.389 millones de euros financiará programas de apoyo para las renovaciones energéticas en los barrios.
Otros 500 millones tendrán como finalidad impulsar las medidas de las Administraciones Públicas para fomentar la oferta de vivienda en alquiler a precio asequible. Estas casas deberán construirse en predios de dominio público y en zonas en las que la vivienda social es insuficiente. Además, deberán cumplir con criterios de eficiencia energética.
Este plan también beneficiará con 350 millones de euros a los municipios y zonas urbanas con menos de 5.000 habitantes que desarrollen actuaciones municipales y urbanas enfocadas a mejorar la eficiencia energética de los edificios. Por último, 600 millones de euros se dirigirán a apoyar las renovaciones energéticas de edificios públicos.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…