Trabajador
España sumó 4.129 disoluciones de empresas durante el mes de febrero, un 6% más del dato registrado en el mismo mes del año anterior, según un análisis de Iberinform. Las disoluciones han aumentado un 0,4% en el acumulado en los dos primeros meses del año, con respecto al mismo periodo de 2019, hasta alcanzar las 9.434 sociedades disueltas. Esto se debe, según el informe, a que los buenos datos de enero compensan los apuntados en febrero.
Las comunidades autónomas donde más disoluciones se han declarado en los dos primeros meses del año son Madrid (24%) y Cataluña (23%), seguidas de Comunidad Valenciana (11%), Andalucía (11%) y País Vasco (5%).
Por sectores, las disoluciones de compañías dedicadas a servicios (45% del total) son mayoría. Le siguen las empresas del sector de la construcción (20%) y la industria (7%).
En el capítulo de creación de empresas, en febrero se registraron 8.335 nuevas altas, un 12% menos de lo registrado en el mismo mes del año anterior. También existe un descenso, aunque menor (un 7%), en la comparativa de la creación de empresas en los dos primeros meses de 2020 y los de 2019.
Madrid (22%), Cataluña (21%) y Andalucía (17%) registraron los mejores datos por comunidades de creación de empresas en el arranque de 2020.
Por último, los servicios coparon el 52% del registro de nuevas empresas en enero y febrero, en la clasificación por sectores. La construcción (24%), la industria manufacturera (6%) y las finanzas (6%) le siguieron en el ranking.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…