El Boletin 2030

La discapacidad europea y española reclama que lo social no se diluya en la UE

Ante el retroceso en igualdad y en el ejercicio efectivo de derechos que se está experimentado en Europa, la representación de la discapacidad europea y española pide un replanteamiento de la agenda pública que garantice dimensión social y los derechos de las personas con discapacidad en la Unión Europea.

Así lo manifestaron ambas entidades durante la Conferencia Europea celebrada este viernes en Madrid bajo el título ‘En disposición para afrontar el futuro: protegiendo los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad ante los grandes retos actuales’.

La Conferencia Europea, conducida y moderada por la secretaria general del EDF, Ana Peláez Narváez, comenzó con un minuto de silencio en homenaje a las víctimas y damnificados por las inundaciones en el Levante y el sur de España.

Seguidamente, la apertura institucional contó con la participación del director general para el Mercado Interior del ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Antonio Rodríguez de Liévana; la presidenta de la Fundación Cermi Mujeres (FCM), Concepción Díaz Robledo; el vicepresidente del Grupo Social ONCE y vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán; el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno; y el presidente del Foro Europeo de Discapacidad (EDF), Yannis Vardakastanis.

Luis Cayo Pérez Bueno denunció que “lo social está deteriorado y no forma parte ya de esa columna esencial de la construcción europea de sus inicios”. “Europa debe ser, y con urgencia, un mejor lugar para las personas con discapacidad”, sentenció, y señaló que, para ello, es necesario “nutrir y orientar nuestras acciones para que sean lo más eficaces y productivas posibles”.

Yannis Vardakastanis confesó la necesidad de “mirar al futuro” y reconstruir la agenda social de la discapacidad porque “se está retrocediendo en igualdad de derechos y otras áreas de importancia vital”. Por ese motivo, el presidente del EDF abogó por defender los derechos de las personas con discapacidad y sus familias “con más fuerza que nunca, más alto que nunca, y más unidos que nunca”. En ese sentido,

Seguidamente, se dio paso a un panel sobre la protección de los derechos de las personas con discapacidad en las constituciones de los Estados miembros de la UE. El segundo panel estuvo enfocado en la protección de los derechos de las personas con discapacidad en las políticas climáticas.

En este diálogo se puso de relieve que la emergencia climática obliga a los gobiernos de todo el mundo a adoptar políticas de sostenibilidad que no siempre tienen en cuenta la situación específica de las personas con discapacidad, a pesar de que este grupo social se encuentre entre los más afectados por el cambio climático.

La última mesa de la mañana analizó fórmulas para proteger la salud y el bienestar mental de las personas con discapacidad y evidenciaron que las personas con discapacidad, y en particular, las personas con discapacidad psicosocial “siguen enfrentándose a situaciones que dan lugar a violaciones de los derechos humanos”.

Acceda a la versión completa del contenido

La discapacidad europea y española reclama que lo social no se diluya en la UE

Servimedia

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace