La directora del FMI respalda la asignación de 650.000 millones de dólares para la recuperación global

FMI

La directora del FMI respalda la asignación de 650.000 millones de dólares para la recuperación global

"Tengo la intención de presentar antes de junio una propuesta formal al Directorio Ejecutivo".

Sede del FMI
Sede del FMI
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo el martes en un comunicado que respalda una posible nueva asignación de Derechos Especiales de Giro de 650.000 millones de dólares para apoyar la recuperación mundial de la pandemia de coronavirus.. "Tengo la intención de presentar antes de junio una propuesta formal al Directorio Ejecutivo para que considere una nueva asignación de 650.000 millones de dólares, basada en una evaluación de las necesidades de reservas mundiales a largo plazo de los países miembros del FMI, y coherente con el Convenio Constitutivo y el mandato del FMI", dijo Georgieva. La directora gerente añadió que la asignación de 650.000 millones de dólares, si se aprueba, proporcionaría un impulso sustancial de liquidez a los países miembros sin aumentar la carga de la deuda. La financiación también podría utilizarse para apoyar los programas de vacunación, dijo. Hasta el martes, se han registrado más de 124 millones de casos confirmados de covid-19 en todo el mundo y más de 2,7 millones de muertes relacionadas con la enfermedad, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo el martes en un comunicado que respalda una posible nueva asignación de Derechos Especiales de Giro de 650.000 millones de dólares para apoyar la recuperación mundial de la pandemia de coronavirus.

«Tengo la intención de presentar antes de junio una propuesta formal al Directorio Ejecutivo para que considere una nueva asignación de 650.000 millones de dólares, basada en una evaluación de las necesidades de reservas mundiales a largo plazo de los países miembros del FMI, y coherente con el Convenio Constitutivo y el mandato del FMI», dijo Georgieva.

La directora gerente añadió que la asignación de 650.000 millones de dólares, si se aprueba, proporcionaría un impulso sustancial de liquidez a los países miembros sin aumentar la carga de la deuda.

La financiación también podría utilizarse para apoyar los programas de vacunación, dijo.

Hasta el martes, se han registrado más de 124 millones de casos confirmados de covid-19 en todo el mundo y más de 2,7 millones de muertes relacionadas con la enfermedad, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

Más información

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…