La directora del FMI niega haber presionado para beneficiar a China cuando era vicepresidenta del Banco Mundial

Georgieva ha dicho que discrepa "profundamente" con los hallazgos del informe.

Kristalina Georgieva
Kristalina Georgieva

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha rechazado este jueves las conclusiones de una investigación interna del Banco Mundial que le acusan de haber presionado para mejorar las notas de China cuando trabajaba para la entidad.

Georgieva ha dicho que discrepa «profundamente» con los hallazgos de este informe, así como con las interpretaciones sobre su labor en el Banco Mundial, donde ejerció como vicepresidenta entre 2008 y 2010. «Ya he tenido una reunión informativa con la Junta Ejecutiva del FMI sobre este asunto», ha explicado.

La investigación acusa a Georgieva y a su asesor Simeon Djankov de ejercer presión «directa e indirecta» a los responsables del informe ‘Doing Business’ de 2018 para que China mejorara su puntuación en este estudio, que clasifica a los países según las facilidades que ofrecen para llevar a cabo negocios, ya sea por sus marcos normativos, labores, de financiación, o en materia de infraestructuras.

Según el informe, esta mejoría tuvo lugar en un momento en el que se esperaba que el gigante asiático representara un «rol clave» en la financiación del Banco Mundial a través de «un gran aumento de capital», así como por las propias presiones que habría ejercido Pekín.

Por su parte, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha reaccionado a la noticias asegurando que se tratan de «hallazgos muy serios», por lo que ya están «analizando» el informe.

«Nuestra principal responsabilidad es defender la integridad de las instituciones financieras internacionales», ha dicho su portavoz, Alexandra LaManna.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.