Economía

La digitalización del IVA intentará evitar el fraude que ascendió a 90 mil millones en 2020 según Bruselas

Con estas dos decisiones que ahora pasarán a ser examinadas por el Parlamento y el Consejo antes de entrar en vigor, la Comisión pretende mejorar la recaudación del IVA y poner coto a la elusión fiscal ligada a las criptomonedas, cada vez más populares en muchos de los países de la Unión.

La digitalización y unificación de los sistemas del IVA y el control de la facturación electrónica permitirá, según Gentiloni, aminorar notablemente el fraude. Una cuarta parte de los 93.000 millones no ingresados está relacionada directamente con el fraude del comercio intracomunitario.

Con la digiralización la Comisión calcula que los estados podrán ingresar unos 18.000 millones de euros más al año cuando comience a aplicarse. El nuevo sistema introduce la notificación digital en tiempo real a efectos del IVA basada en la facturación electrónica, que proporcionará a los Estados miembros la valiosa información que necesitan para intensificar la lucha contra el fraude. El paso a la facturación electrónica contribuirá a reducir el fraude del IVA en hasta 11.000 millones de euros al año y a disminuir los costes administrativos y de cumplimiento de la normativa para los operadores de la UE en más de 4.100 millones de euros anuales durante los próximos diez años. También garantiza la convergencia de los sistemas nacionales existentes en toda la UE y allana el camino a los Estados miembros que deseen establecer sistemas nacionales de información digital para el comercio interior en los próximos años.

La nueva normativa obligará a que los operadores de plataformas económicas en el sector del transporte y del alojamiento por días pasarán a ser responsables de recaudar y remitir el IVA

TRANSPORTE Y ALOJAMIENTO

La nueva normativa obligará a que los operadores de plataformas económicas en el sector del transporte y del alojamiento por días pasarán a ser responsables de recaudar y remitir el IVA a las autoridades fiscales cuando no lo hagan los proveedores de servicios, por ejemplo, por tratarse de una pequeña empresa o de un proveedor individual. Es decir que pone coto a las empresas de servicio digitales para que informen y abonen el IVA correspondiente a sus actividades.

La propuesta presentada hoy permitirá a las empresas que venden a consumidores de otro estado miembro registrarse una sola vez a efectos del IVA para toda la UE

REGISTRO ÚNICO

Basándose en el modelo ya existente de «ventanilla única del IVA» para las empresas de compras en línea, la propuesta presentada hoy permitirá a las empresas que venden a consumidores de otro estado miembro registrarse una sola vez a efectos del IVA para toda la UE y cumplir sus obligaciones a través de un único portal en línea en una sola lengua. Según las estimaciones, esta medida podría ahorrar a las empresas, especialmente a las pymes unos 8.700 millones de euros en costes administrativos y de registro a lo largo de diez años.

Las autoridades fiscales carecen actualmente de la información necesaria para controlar los ingresos obtenidos mediante el uso de criptoactivos, que se comercializan fácilmente a través de las fronteras

CRIPTOACTIVOS

Ante el avance de las monedas virtuales y otro tipo de productos financieros ligados a las plataformas digitales, la Comisión plantea nuevas normas de transparencia fiscal para todos los proveedores de estos servicios que tengan clientes residentes en la UE. Se trata de mejorar la fiscalidad vinculada a estos productos que hasta ahora venía escapándose al control de las diferentes agencias tributarias.

Las autoridades fiscales carecen actualmente de la información necesaria para controlar los ingresos obtenidos mediante el uso de criptoactivos, que se comercializan fácilmente a través de las fronteras. Esto limita gravemente su capacidad para garantizar que los impuestos se pagan efectivamente, lo que significa que los ciudadanos europeos pierden importantes ingresos fiscales.

La propuesta mejorará la capacidad de los Estados miembros para detectar y combatir el fraude, la evasión y la elusión fiscales, al exigir a todos los proveedores de servicios de criptoactivos -independientemente de su tamaño o ubicación- que notifiquen las transacciones de los clientes residentes en la UE. La directiva prevé también las sanciones en caso de incumplimiento y obligará a las entidades financieras a incluir el dinero electrónicas y las monedas digitales en el ámbito de aplicación del intercambio automático de información para adelantar las resoluciones transfronterizas utilizadas por las personas con grandes patrimonios.

Acceda a la versión completa del contenido

La digitalización del IVA intentará evitar el fraude que ascendió a 90 mil millones en 2020 según Bruselas

Mario Bango

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

8 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

46 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace