Categorías: Mercados

La deuda pública y la mora bancaria, referencias en una semana que arrancará con Wall Street cerrado

La semana en la que se constituirá el Parlament de Cataluña estará marcada en el ámbito económico en España por la publicación de los créditos dudosos de la banca y de la deuda de las administraciones públicas de noviembre. Fuera de nuestras fronteras, la principal referencia será el IPC de la eurozona de diciembre, mientras que en EEUU habrá que tener en cuenta que el lunes Wall Street permanecerá cerrado por festivo. En el ámbito empresarial, el sector bancario estadounidense continuará siendo el gran protagonista, con las cuentas de Goldman Sachs, Citigroup, Morgan Stanley o American Express, entre otras. En España habrá que estar atentos a los dividendos que pagarán Técnicas Reunidas, Prosegur, Elecnor y Prim.

Lunes 15

Los inversores deberán tener en cuenta que Wall Street permanecerá cerrado por la celebración del día de Martin Luther King, por lo que la atención se dirigirá al Viejo Continente. De este modo, para abrir la semana en España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará las cifras de transporte de viajeros de noviembre, mientras que el Banco de España sacará a la luz las cuentas financieras de la economía española del tercer trimestre del año pasado. A escala europea, Eurostat publicará la balanza comercial de noviembre de la eurozona. De regreso en España, en el ámbito empresarial, Inmobiliaria del Sur pagará un dividendo de 0,05 euros brutos por acción a sus accionistas. Además, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, participará en Santiago de Compostela en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum junto al presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices.

Martes 16

La actividad regresará a EEUU con la publicación de la encuesta manufacturera Empire State de enero y las subastas de letras a cuatro semanas y tres y seis meses. A este lado del charco, el Tesoro Público español colocará letras a seis y 12 meses, mientras que en Alemania los inversores deberán estar atentos al IPC de diciembre. En Francia se conocerá la balanza presupuestaria de noviembre, y en Italia la balanza comercial, también de noviembre, así como el IPC de diciembre. En Reino Unido saldrán a la luz las cifras de diciembre del IPC y los precios de producción. Para entonces, en Japón habrá salido ya a la luz el índice de precios de bienes corporativos de diciembre. En el apartado empresarial, las miradas se dirigirán al sector bancario, con los resultados trimestrales de Citigroup y Commerce Bancshares. En la Bolsa española Prim abonará a sus accionistas un dividendo de 0,11 euros brutos por acción. En un ámbito más informativo, la vicepresidenta de la Generalitat valenciana, Mónica Oltra, participará en Valencia en un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum.

Miércoles 17

El INE publicará en España los indicadores de confianza empresarial del primer trimestre, aunque la principal referencia en España será la financiación bruta (deuda) de las administraciones públicas de noviembre que sacará a la luz el Banco de España. Fuera de nuestras fronteras, habrá que tener en cuenta que Eurostat publicará el IPC de diciembre y la producción en construcción de noviembre de la eurozona. En Alemania se conocerán los precios al por mayor de diciembre. Al otro lado del Atlántico, el Libro Beige de la Reserva Federal será la principal referencia en EEUU, por delante de las cifras semanales de solicitudes de hipotecas y ventas minoristas (Redbook). En la mayor economía del mundo se conocerán además la producción industrial de diciembre, el índice del mercado inmobiliario de enero y el capital internacional del Tesoro de noviembre. En Japón se habrán conocido ya entonces los pedidos de maquinaria de noviembre y en Australia las cifras de hipotecas del mismo mes. La banca seguirá siendo la gran protagonista en el ámbito empresarial, con las cuentas de Goldman Sachs y US Bancorp. Otras compañías en desfilar por la pasarela de resultados serán Alcoa o Fastenal, mientras que de regreso en España Elecnor pagará un dividendo de 0,053 euros brutos por acción. En un ámbito más informativo, habrá que tener en cuenta que en esta sesión está previsto que se constituya el Parlament de Cataluña.

Jueves 18

El Banco de España publicará los datos de créditos dudosos de noviembre en una jornada en la que el Tesoro volverá a salir a los mercados a colocar bonos y obligaciones. A escala europea, Eurostat sacará a la luz el índice de precios de vivienda del tercer trimestre de la eurozona. En Suiza los inversores deberán tener en cuenta los precios de producción de diciembre. Mientras, en EEUU las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, masa monetaria e inventarios de petróleo y derivados quedarán en un segundo plano ante las casas iniciadas de diciembre y la encuesta de perspectivas empresariales de la Fed de Filadelfia de enero. Además, el Tesoro colocará bonos a diez años ligados a la inflación. La jornada habrá sido muy activa en Asia, con la publicación en China del PIB del cuarto trimestre y las cifras de diciembre de precios de vivienda y ventas minoristas. En Japón saldrá a la luz la producción industrial de noviembre y en Australia la tasa de desempleo de diciembre. Entre las compañías en presentar sus resultados trimestrales destacarán American Express, Bank of NY Mellon, First Financial Bancorp, Morgan Stanley, IBM, Keycorp, o BB&T, entre otras. De vuelta en España los dividendos serán los grandes protagonistas: Prosegur pagará a sus accionistas un dividendo bruto de 0,0291 euros, mientras que Técnicas Reunidas distribuirá entre los suyos 0,667 euros brutos por acción. En un apartado más informativo, Sociedad de Tasación anunciará las previsiones y expectativas del mercado de la vivienda para 2018.

Viernes 19

Para despedir la semana, en EEUU se publicará el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de enero. Mientras, en la eurozona se publicará la cuenta corriente de noviembre. En Alemania los inversores conocerán el índice de precios de producción de diciembre y en Portugal la cuenta corriente de noviembre. Schlumberger y First Horizon National destacarán entre las compañías en presentar sus resultados trimestrales.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda pública y la mora bancaria, referencias en una semana que arrancará con Wall Street cerrado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace