La deuda pública vuelve a máximos en el primer trimestre y se sitúa en el 100,4% del PIB

Deuda pública

La deuda pública vuelve a máximos en el primer trimestre y se sitúa en el 100,4% del PIB

De toda la deuda pública, 988.000 millones corresponden a la Administración Central, lo que representa el 87,8% del PIB.

Banco de Espana
La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas alcanzó en el primer trimestre del año un nuevo máximo al arrojar un saldo de 1,12 billones de euros, lo que supone un 100,4% del PIB. La tasa de crecimiento del saldo de deuda fue del 2,9% en términos interanuales, según el Banco de España. A pesar de que esta tasa supera el objetivo de estabilidad, el ratio deuda/PIB está 0,8 puntos porcentuales menos que hace un año. De toda la deuda pública, 988.000 millones corresponden a la Administración Central, lo que representa el 87,8% del PIB. El crecimiento de la deuda de este subsector en términos interanuales fue del 2,7 % y se concentró en emisiones de valores a medio y largo plazo del Estado. Por su parte, el saldo de deuda de la Seguridad Social permaneció constante en 17.000 millones, un 1,5% del PIB, y está materializado en préstamos recibidos del Estado. Respecto a las Comunidades Autónomas, su saldo de deuda alcanzó 279.000 millones de euros en marzo de 2017, un 24,8% del PIB, con un aumento interanual del 5%. En cuanto a la deuda de las Corporaciones Locales se redujo hasta 31.600 millones de euros en el primer trimestre de 2017, lo que representa un 2,8% del PIB y supone un 9,9% menos que el saldo registrado un año antes.

La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas alcanzó en el primer trimestre del año un nuevo máximo al arrojar un saldo de 1,12 billones de euros, lo que supone un 100,4% del PIB. La tasa de crecimiento del saldo de deuda fue del 2,9% en términos interanuales, según el Banco de España.

A pesar de que esta tasa supera el objetivo de estabilidad, el ratio deuda/PIB está 0,8 puntos porcentuales menos que hace un año.

De toda la deuda pública, 988.000 millones corresponden a la Administración Central, lo que representa el 87,8% del PIB. El crecimiento de la deuda de este subsector en términos interanuales fue del 2,7 % y se concentró en emisiones de valores a medio y largo plazo del Estado.

Por su parte, el saldo de deuda de la Seguridad Social permaneció constante en 17.000 millones, un 1,5% del PIB, y está materializado en préstamos recibidos del Estado.

Respecto a las Comunidades Autónomas, su saldo de deuda alcanzó 279.000 millones de euros

en marzo de 2017, un 24,8% del PIB, con un aumento interanual del 5%. En cuanto a la deuda de las Corporaciones Locales se redujo hasta 31.600 millones de euros en el primer trimestre de 2017, lo que representa un 2,8% del PIB y supone un 9,9% menos que el saldo registrado un año antes.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…