Categorías: Economía

La deuda pública vuelve a acercarse a máximos tras subir en otros 12.400 millones en mayo

La deuda de las administraciones públicas alcanzó al cierre de mayo un saldo de 1.195.856 millones de euros, lo que supone un aumento de 22.756 millones en lo que va de año, según las cifras publicadas hoy por el Banco de España. Si se compara la cifra con mayo de 2018, se produjo un incremento de 38.688 millones de euros.

En comparación mensual, la deuda pública volvió a subir -en 12.400 millones de euros- en mayo tras recortarse en abril, con lo que se aproxima de nuevo a los máximos históricos alcanzados en marzo, cuando se superaron los 1,2 billones de euros.

La publicación del indicador por parte del Banco de España sólo incluye el montante en millones de euros, no la ratio en sí. En este sentido, para la estimación de la ratio a 31 de mayo de 2019, se puede realizar una interpolación lineal entre el último PIB nominal conocido y el previsto a 31 de diciembre de 2019. Con esta metodología, la ratio se habría situado en el 97,5% del PIB.

Fuentes del Ministerio de Economía destacan que el saldo mensual tiene una “evolución volátil” condicionada por la concentración de emisiones en los primeros meses del año y de los vencimientos en enero, abril, julio y octubre. De este modo, si se compara con mayo de otros años -97,8% en 2018, 98,9% en 2017, y 99,3% en 2016-, el dato de mayo de 2019 es, pues, consistente con el objetivo del 95,8% para final de 2019 que figura en el Programa de Estabilidad 2019-2022.

Si se analiza el dato por administraciones, la deuda del Estado alcanzó los 1,051 billones de euros, tras aumentar en 40.141 millones en un año. La deuda de las comunidades autónomas aumentó en 7.728 millones en el mismo período hasta alcanzar una cifra de 298.568 millones de euros.

Sí lograron reducir su endeudamiento las corporaciones locales, es decir, los ayuntamientos, en 2.871 millones y hasta los 26.040 millones de euros. Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social se disparó respecto a mayo de 2018 en 19.434 millones (más de un 70%) hasta alcanzar los 46.821 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda pública vuelve a acercarse a máximos tras subir en otros 12.400 millones en mayo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

8 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

13 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

20 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

21 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

21 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

24 horas hace