Economía

La deuda pública suma 3.344 millones en noviembre y alcanza los 1,575 billones

Con esta escalada, la deuda pública vuelve a ascender después de haber registrado una caída en octubre. Pese a esto, el endeudamiento de las administraciones públicas en noviembre no supera el máximo histórico de 1,577 billones de euros alcanzado en el mes de septiembre. En el último año, la deuda pública ha crecido un 4,6%, con 68.751 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios.

En este avance mensual, el Banco de España no ofrece datos sobre el peso de la deuda sobre el PIB –medido en porcentaje–, pero los últimos datos que se dieron a conocer apuntan a que en el tercer trimestre se moderó la ratio al 109,9%.

De acuerdo con las previsiones del Gobierno, la buena marcha de la economía –que se espera que crezca un 2,4% este 2023– permitirá reducir la ratio deuda/PIB hasta el 108,1% ya en 2023, adelantando en un año el objetivo de situarla por debajo del 110%.

Además, las estimaciones del Ejecutivo apuntan a que la senda descendente de la deuda pública continuará los próximos años, ya que prevé que baje del 106,3% en 2024, al 105,4% en 2025 y al 104,4% en 2026.

La subida mensual de la deuda en noviembre se debe principalmente a la caída del endeudamiento del Estado y de las comunidades autónomas. De su lado, la deuda de los ayuntamientos ha descendido en noviembre, mientras que la de la Seguridad Social se ha mantenido estable.

En concreto, en noviembre la deuda del Estado se situó en 1,414 billones de euros, lo que supone un aumento del 0,3% y 4.919 millones de euros más en un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha elevado en un 6,2%.

Por su parte, las comunidades autónomas han elevado su deuda frente al mes de octubre, hasta los 324.456 millones de euros, unos 838 millones de euros más (0,3%), mientras que en tasa interanual experimenta un repunte del 2,4%, según Europa Press.

De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha elevado en noviembre hasta los 116.172 millones de euros, tras meses manteniéndose estable sobre los 106.170 millones. El incremento intermensual e interanual es del 9,4%. El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.

Por último, los ayuntamientos han registrado una deuda en noviembre de 22.889 millones de euros, 0,2% menos que el mes anterior, mientras que en el último año ha bajado un 0,3%.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda pública suma 3.344 millones en noviembre y alcanza los 1,575 billones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace