Economía

La deuda pública suma 3.344 millones en noviembre y alcanza los 1,575 billones

Con esta escalada, la deuda pública vuelve a ascender después de haber registrado una caída en octubre. Pese a esto, el endeudamiento de las administraciones públicas en noviembre no supera el máximo histórico de 1,577 billones de euros alcanzado en el mes de septiembre. En el último año, la deuda pública ha crecido un 4,6%, con 68.751 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios.

En este avance mensual, el Banco de España no ofrece datos sobre el peso de la deuda sobre el PIB –medido en porcentaje–, pero los últimos datos que se dieron a conocer apuntan a que en el tercer trimestre se moderó la ratio al 109,9%.

De acuerdo con las previsiones del Gobierno, la buena marcha de la economía –que se espera que crezca un 2,4% este 2023– permitirá reducir la ratio deuda/PIB hasta el 108,1% ya en 2023, adelantando en un año el objetivo de situarla por debajo del 110%.

Además, las estimaciones del Ejecutivo apuntan a que la senda descendente de la deuda pública continuará los próximos años, ya que prevé que baje del 106,3% en 2024, al 105,4% en 2025 y al 104,4% en 2026.

La subida mensual de la deuda en noviembre se debe principalmente a la caída del endeudamiento del Estado y de las comunidades autónomas. De su lado, la deuda de los ayuntamientos ha descendido en noviembre, mientras que la de la Seguridad Social se ha mantenido estable.

En concreto, en noviembre la deuda del Estado se situó en 1,414 billones de euros, lo que supone un aumento del 0,3% y 4.919 millones de euros más en un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha elevado en un 6,2%.

Por su parte, las comunidades autónomas han elevado su deuda frente al mes de octubre, hasta los 324.456 millones de euros, unos 838 millones de euros más (0,3%), mientras que en tasa interanual experimenta un repunte del 2,4%, según Europa Press.

De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha elevado en noviembre hasta los 116.172 millones de euros, tras meses manteniéndose estable sobre los 106.170 millones. El incremento intermensual e interanual es del 9,4%. El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.

Por último, los ayuntamientos han registrado una deuda en noviembre de 22.889 millones de euros, 0,2% menos que el mes anterior, mientras que en el último año ha bajado un 0,3%.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda pública suma 3.344 millones en noviembre y alcanza los 1,575 billones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

10 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace