Banco de España
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en enero los 1,145 billones de euros, un nuevo máximo tras aumentar en 1.184 millones de euros respecto al mes anterior, hasta situarse en el 98,14% del PIB.
Comparado con enero de 2017, la deuda de las administraciones públicas creció en 33.527 millones de euros, un 3,01% más, según los datos publicados por el Banco de España y recogidos por Europa Press. El porcentaje de deuda pública en términos de PIB registrado en enero (98,14%) supera el objetivo del 96,8% marcado para este año, pero Economía señala que es inferior a la ratio de cierre de 2017, que se situó en el 98,36% del PIB.
Por administraciones, la deuda del Estado bajó en 439 millones en el primer mes del año, hasta los 996.033 millones, un 0,05% menos que el mes anterior, pero un alza del 4,3% respecto a enero de 2017. Asimismo, la deuda de las comunidades autónomas se elevó en 755 millones, un 0,3% menos mensual, pero un 3,2% más respecto a enero de 2017, en tanto que la deuda de las corporaciones locales bajó en 136 millones, un 0,5% menos mensual pero un 9,2% más a nivel interanual.
La deuda de las administraciones de la Seguridad Social disminuyó en 30 millones respecto a diciembre, hasta los 27.363 millones, lo que supone un descenso mensual del 0,1% pero un repunte interanual del 59,3%.
El grueso de la deuda se sigue encontrando en valores a largo plazo, que suponen las tres cuartas partes (78,1%) de la deuda total. Estos valores se elevaron en 438 millones de euros respecto al mes de diciembre, hasta los 895.345 millones de euros, yen tasa interanual registraron un crecimiento del 7,4%.
Por su parte, la deuda pública en valores a corto plazo disminuyó en el primer mes del año en 734 millones de euros en comparación al mes anterior, hasta los 74.078 millones, un 2% menos. En el último año, los valores a corto plazo en manos de las administraciones públicas se han reducido un 10,3%.
Por último, el resto de préstamos se incrementaron en enero, con un repunte del 1,3%, con 2.255 millones de euros más, hasta los 171.912 millones, mientras que respecto a enero de un año antes registraron una caída del 10,5%.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…