Economía

La deuda pública se mantiene en el 103,4% del PIB pese a marcar un nuevo máximo histórico

El nuevo máximo de la deuda pública convive con una estabilización de su peso sobre el PIB. La ratio del Protocolo de Déficit Excesivo continúa por encima del umbral histórico pero encadena una leve mejora interanual, en un contexto de crecimiento nominal y moderación del gasto computable.

Estabilidad en la ratio y récord en euros

En el 2T, la deuda pública se situó en 1,691 billones de euros (+23.546 millones respecto al trimestre previo; +65.254 millones interanual). La ratio sobre el PIB quedó en 103,4%, igual que en el 1T, y por debajo de los niveles de hace un año El ajuste en la métrica relativa procede, sobre todo, del avance del PIB nominal, mientras el saldo en euros continúa creciendo por la inercia del déficit y del coste financiero

La ratio baja frente a 2024 pero el saldo en euros sigue al alza

Datos clave del 2T

Indicador Dato
Deuda total 1,691 billones de euros
Ratio sobre PIB 103,4%
Variación trimestral +23.546 millones
Variación interanual +65.254 millones

El 103,4% repite nivel del 1T y mejora 1,9 puntos en tasa interanual

Qué prevé el Gobierno hasta 2041

La hoja de ruta oficial proyecta 101,7% para 2025, con descensos graduales en los próximos años: 98,4% en 2027, 90,6% en 2031 y 76,8% en 2041 Esta trayectoria descansa en crecimiento nominal sostenido, control del saldo estructural y una regla de gasto acotada

La senda oficial apunta a 76,8% en 2041, todavía lejos del 60% de referencia europea

Senda de deuda/PIB (proyección oficial)

Año Ratio
2025 101,7%
2027 98,4%
2031 90,6%
2041 76,8%

Riesgos y palancas del ajuste

La consolidación depende de tres vectores: mantener superávit primario en el medio plazo, amortiguar el impacto del tipo de interés implícito de la deuda y sostener el crecimiento. Un repunte de los costes financieros o una desaceleración del PIB forzaría a reescalar la corrección para cumplir con la regla de gasto neto y las salvaguardas europeas

Sin superávit primario sostenido, la reducción de la deuda se ralentiza

Fotografía reciente: del cierre de 2024 al 2T de 2025

El año 2024 terminó con una ratio próxima al 101,8%, que repuntó al 103,5% en marzo y volvió a 103,4% en junio. El patrón confirma un techo en euros y un alivio relativo por la vía del PIB

Evolución reciente de la ratio deuda/PIB

Periodo Ratio
4T 2024 101,8%
1T 2025 103,5%
2T 2025 103,4%

España encadena una leve mejora de la ratio de deuda sobre PIB, pero el volumen absoluto continúa escalando. La credibilidad del descenso previsto —101,7% este año y 98,4% en 2027— exigirá disciplina en la regla de gasto, crecimiento suficiente y vigilancia del coste de financiación para no desandar lo ganado

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda pública se mantiene en el 103,4% del PIB pese a marcar un nuevo máximo histórico

Carlos Moyano

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace