La deuda pública se dispara en 83.224 millones y supera ya el 110% del PIB
Renta Fija

La deuda pública se dispara en 83.224 millones y supera ya el 110% del PIB

La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzaba en junio los 1,29 billones de euros.

Banco de Espana

La deuda de las administraciones públicas según el protocolo de déficit excesivo alcanzó a finales de junio de 2020 un saldo de 1,29 billones de euros tras subir un 6,9% o 83.224 millones respecto al mismo período del año pasado, según las cifras publicadas hoy por el Banco de España.

Utilizando el PIB nominal acumulado de los últimos cuatro trimestres, esta cifra se traduce en que la ratio deuda/PIB se situó en el 110,1% en el segundo trimestre de 2020, 14,7 puntos porcentuales más que a finales de 2019.

El saldo de la deuda del conjunto de la administración central se elevó hasta 1,159 billones de euros en junio de 2020, lo que representa el 98,9% del PIB. El crecimiento de la deuda de este subsector en términos interanuales fue del 8,1% y se concentró en emisiones de valores a medio y largo plazo del Estado.

Por su parte, el saldo de deuda de las administraciones de Seguridad Social se situó en 68.855 millones de euros, con un crecimiento interanual del 41,4% respecto al año anterior.

Respecto a las administraciones territoriales, la deuda de las comunidades autónomas creció hasta los 305.689 millones de euros en junio de 2020, un 26,1% del PIB, con un aumento interanual del 1,7%.

La deuda de las corporaciones locales, es decir, los ayuntamientos, se situó en 24.967 millones de euros en el segundo trimestre de 2020, lo que representa un 2,1% del PIB y supone un 4,8% menos que el saldo registrado un año antes.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.