Categorías: Mercados

La deuda pública repunta más de un 8% en el último año y suma casi 100.000 millones más

La deuda del conjunto de las administraciones públicas repuntó un 8,2% en julio respecto al mismo mes del año anterior, como consecuencia del mayor gasto derivado de la crisis del coronavirus, y suma casi 100.000 millones de euros más en el último año, según los datos publicados este jueves por el Banco de España.

Sólo en el mes de julio sumó 1.307 millones de euros más, un 0,1% por encima del dato de junio, por lo que volvió a marcar un nuevo máximo histórico de 1.291.212 millones de euros.

De esta forma, la deuda pública se mantiene por encima del 100% del PIB (se aproxima al 104%), un valor que ya superó en mayo, según los datos publicados este jueves por el Banco de España.

El ligero incremento de la deuda en julio se debe al aumento del endeudamiento en el área de otras unidades de la Administración Central y mínimamente en la Seguridad Social, que han tenido que hacer un esfuerzo extra de gasto debido al impacto de la crisis del coronavirus, como consecuencia del establecimiento del estado de alarma el 14 de marzo y los reales decretos aprobados para paliar la crisis. Mientras, Estado, comunidades autónomas y corporaciones locales redujeron algo su endeudamiento respecto a junio.

EL ESTADO ELEVA SU DEUDA EN MÁS DE 100.000 MILLONES
Así, la deuda del Estado apenas bajó en julio un 0,06% respecto al mes de junio, con 652 millones menos, hasta la cifra de 1,153 billones de euros, permaneciendo en sus máximos históricos. Respecto al año anterior repuntó un 9,6%, sumando más de 100.813 millones en los últimos 12 meses.

Asimismo, la deuda pública de las comunidades autónomas también bajó algo en julio, con un descenso respecto a junio de 1.409 millones de euros, un 0,5% menos, hasta los 303.446 millones. Por el contrario, en el último año, la deuda regional ha crecido un 1,3%, añadiendo 4.010 millones de euros.

A su vez, las corporaciones locales rebajaron su deuda en el séptimo mes del año, con una ligera caída de 23 millones, hasta los 25.026 millones de euros, pero presentan una reducción interanual del 5,4%, con 1.442 millones de euros menos de endeudamiento.

LA DEUDA DE LA SEGURIDAD SOCIAL MARCA NUEVO MÁXIMO
Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social marcó un nuevo máximo histórico, aunque apenas se incrementó en julio, hasta los 68.859 millones de euros (4 millones más que el mes anterior), por lo que prosiguió en récord histórico. A nivel interanual creció un 37,8%, sumando 18.915 millones de euros en solo un año.

Este repunte de la deuda se debe a los préstamos que ha concedido el Estado a la Seguridad Social en los últimos años para garantizar el pago de las pensiones, cuya factura mensual supera actualmente los 9.800 millones de euros, pero en los meses en los que hay paga extra, ésta se duplica.

Según las estimaciones del último informe trimestral del Banco de España, en el escenario más moderado de caída del PIB por la crisis del Covid-19, la ratio de deuda pública se elevará en torno al 116,8% del PIB este año, mientras que en el más adverso podría alcanzar el 120,6% del PIB.

La deuda pública cerró 2019 en 1,18 billones, el equivalente al 95,5% del PIB, por debajo del objetivo que se había marcado el Gobierno del 95,9% del PIB. Para este año el Gobierno fijó una meta de reducción hasta el 94,65% del PIB, que sin embargo, como consecuencia de la crisis del Covid-19 se ha actualizado hasta elevarse la estimación al 115,5% del PIB.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda pública repunta más de un 8% en el último año y suma casi 100.000 millones más

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace