Categorías: Mercados

La deuda pública repunta más de un 8% en el último año y suma casi 100.000 millones más

La deuda del conjunto de las administraciones públicas repuntó un 8,2% en julio respecto al mismo mes del año anterior, como consecuencia del mayor gasto derivado de la crisis del coronavirus, y suma casi 100.000 millones de euros más en el último año, según los datos publicados este jueves por el Banco de España.

Sólo en el mes de julio sumó 1.307 millones de euros más, un 0,1% por encima del dato de junio, por lo que volvió a marcar un nuevo máximo histórico de 1.291.212 millones de euros.

De esta forma, la deuda pública se mantiene por encima del 100% del PIB (se aproxima al 104%), un valor que ya superó en mayo, según los datos publicados este jueves por el Banco de España.

El ligero incremento de la deuda en julio se debe al aumento del endeudamiento en el área de otras unidades de la Administración Central y mínimamente en la Seguridad Social, que han tenido que hacer un esfuerzo extra de gasto debido al impacto de la crisis del coronavirus, como consecuencia del establecimiento del estado de alarma el 14 de marzo y los reales decretos aprobados para paliar la crisis. Mientras, Estado, comunidades autónomas y corporaciones locales redujeron algo su endeudamiento respecto a junio.

EL ESTADO ELEVA SU DEUDA EN MÁS DE 100.000 MILLONES
Así, la deuda del Estado apenas bajó en julio un 0,06% respecto al mes de junio, con 652 millones menos, hasta la cifra de 1,153 billones de euros, permaneciendo en sus máximos históricos. Respecto al año anterior repuntó un 9,6%, sumando más de 100.813 millones en los últimos 12 meses.

Asimismo, la deuda pública de las comunidades autónomas también bajó algo en julio, con un descenso respecto a junio de 1.409 millones de euros, un 0,5% menos, hasta los 303.446 millones. Por el contrario, en el último año, la deuda regional ha crecido un 1,3%, añadiendo 4.010 millones de euros.

A su vez, las corporaciones locales rebajaron su deuda en el séptimo mes del año, con una ligera caída de 23 millones, hasta los 25.026 millones de euros, pero presentan una reducción interanual del 5,4%, con 1.442 millones de euros menos de endeudamiento.

LA DEUDA DE LA SEGURIDAD SOCIAL MARCA NUEVO MÁXIMO
Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social marcó un nuevo máximo histórico, aunque apenas se incrementó en julio, hasta los 68.859 millones de euros (4 millones más que el mes anterior), por lo que prosiguió en récord histórico. A nivel interanual creció un 37,8%, sumando 18.915 millones de euros en solo un año.

Este repunte de la deuda se debe a los préstamos que ha concedido el Estado a la Seguridad Social en los últimos años para garantizar el pago de las pensiones, cuya factura mensual supera actualmente los 9.800 millones de euros, pero en los meses en los que hay paga extra, ésta se duplica.

Según las estimaciones del último informe trimestral del Banco de España, en el escenario más moderado de caída del PIB por la crisis del Covid-19, la ratio de deuda pública se elevará en torno al 116,8% del PIB este año, mientras que en el más adverso podría alcanzar el 120,6% del PIB.

La deuda pública cerró 2019 en 1,18 billones, el equivalente al 95,5% del PIB, por debajo del objetivo que se había marcado el Gobierno del 95,9% del PIB. Para este año el Gobierno fijó una meta de reducción hasta el 94,65% del PIB, que sin embargo, como consecuencia de la crisis del Covid-19 se ha actualizado hasta elevarse la estimación al 115,5% del PIB.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda pública repunta más de un 8% en el último año y suma casi 100.000 millones más

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace