Banco de España
La deuda de las administraciones públicas según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) alcanzó al cierre de marzo un saldo de 1,2 billones de euros, un nuevo récord de acuerdo con las cifras publicadas hoy por el Banco de España, que muestran un aumento de 27.149 millones de euros en lo que va de año.
La tasa de crecimiento del saldo de deuda fue del 3,3% en términos interanuales. Utilizando el PIB nominal acumulado de los últimos cuatro trimestres, la ratio deuda/PIB se situó en el 98,7% en el primer trimestre de 2019, igual que en el mismo trimestre de 2018.
El saldo de la deuda del conjunto de la administración central se elevó a 1,07 billones de euros en marzo de 2019, lo que representa el 87,9% del PIB. El crecimiento de la deuda de este subsector en términos interanuales fue del 4% y se concentró en emisiones de valores a medio y largo plazo del Estado.
Por su parte, el saldo de deuda de las administraciones de Seguridad Social se situó en algo más de 43.000 millones de euros, con un crecimiento interanual del 57,4%.
La deuda de las comunidades autónomas creció hasta los 296.658 millones de euros en marzo, un 24,4% del PIB, con un aumento interanual del 2,4%. La deuda de las corporaciones locales, es decir, los ayuntamientos, se mantuvo estable en unos 26.000 de euros en el primer trimestre, lo que representa un 2,1% del PIB y supone un 10,4% menos que el saldo registrado un año antes.
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…
En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…