Banco de España
Esta ratio por encima del 125% del PIB supera ya los máximos alcanzados en todo el siglo XX. De hecho, de acuerdo con los datos recopilados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para encontrar una ratio superior hay que remontarse a 1881, hace 140 años. En ese entonces, en plena restauración borbónica, la deuda ascendía al 149,13% del PIB.
Buena parte de la deuda pública volvió a asentarse sobre los hombros del Estado. El saldo de la deuda del Estado se elevó a 1,21 billones de euros, con un incremento interanual del 11,1%, mientras que para las Otras Unidades de la Administración Central el saldo fue de 56.804 millones, lo que representa un aumento del 125% respecto al dato del año anterior.
Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 85.355 millones, un 55,1%5 más que un año antes.
Respecto a las administraciones territoriales, la deuda de las Comunidades Autónomas creció hasta los 307.210 millones de euros en marzo de 2021, con un aumento interanual del 3%, mientras que la deuda de las corporaciones locales (ayuntamientos) se situó en 22.185 milloenes de euros en este mes, lo que supone un 3% menos que el saldo registrado en marzo de 2020.
Por otro lado, la consolidación en el conjunto de las Administraciones Públicas -es decir, la deuda existente entre diferentes sectores- aumentó un 8,6% respecto al año anterior, hasta los 289.000 millones de euros.
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…