Economía

La deuda pública marca máximos desde el reinado de Alfonso XIII tras incorporar al ‘banco malo’

La reclasificación de la Sareb dentro de la deuda de la administración central, por mandado de Bruselas, aumenta la cifra en 34.182 millones de euros en diciembre de 2020, importe que representa un 3% del PIB a precios de mercado. Con esta suma, el total de la deuda de las administraciones públicas asciende al 120% del PIB. Para encontrar una ratio similar hay que remontarse nada menos que hasta 1902. En ese año, en pleno comienzo del reinado de Alfonso XIII y con el país todavía intentando recuperarse del desastre de Cuba, la deuda pública española alcanzó un 123,60% del PIB, de acuerdo con los datos recopilados por el FMI.

El 120% del PIB supera además el objetivo que había trasladado el Gobierno a Bruselas en octubre, del 118,8% del PIB, si bien esta previsión no incluía la reclasificación del banco malo. En términos absolutos la deuda pública registró en 2020 un repunte del 13,2%, al escalar unos 156.725 millones, desde los 1,189 billones de euros de 2019.

Deuda por sectores

En cuanto a la evolución de la deuda de los distintos subsectores, el saldo de la deuda del conjunto de la Administración Central se elevó a 1,206 billones de euros en diciembre de 2020, lo que representa el 107,6% del PIB. El crecimiento de la deuda de este subsector en 2020 fue de 145.541 millones de euros, de los cuales 34.182 millones se deben a la mencionada reclasificación de la Sareb.

Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 85.355 millones de euros, con un crecimiento interanual del 55,1%.

Por lo que respecta a las administraciones territoriales, la deuda de las comunidades autónomas creció hasta los 303.622 millones de euros en diciembre de 2020, un 27,1% del PIB, con un aumento interanual del 2,9%, mientras que la deuda de las corporaciones locales (ayuntamientos) se situó en 21.945 millones de euros en el cuarto trimestre de 2020, lo que representa un 2% del PIB y supone un 5,5% menos que el saldo registrado un año antes.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda pública marca máximos desde el reinado de Alfonso XIII tras incorporar al ‘banco malo’

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

19 minutos hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

5 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

7 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

8 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

9 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

11 horas hace