Economía

La deuda pública marca máximos desde el reinado de Alfonso XIII tras incorporar al ‘banco malo’

La reclasificación de la Sareb dentro de la deuda de la administración central, por mandado de Bruselas, aumenta la cifra en 34.182 millones de euros en diciembre de 2020, importe que representa un 3% del PIB a precios de mercado. Con esta suma, el total de la deuda de las administraciones públicas asciende al 120% del PIB. Para encontrar una ratio similar hay que remontarse nada menos que hasta 1902. En ese año, en pleno comienzo del reinado de Alfonso XIII y con el país todavía intentando recuperarse del desastre de Cuba, la deuda pública española alcanzó un 123,60% del PIB, de acuerdo con los datos recopilados por el FMI.

El 120% del PIB supera además el objetivo que había trasladado el Gobierno a Bruselas en octubre, del 118,8% del PIB, si bien esta previsión no incluía la reclasificación del banco malo. En términos absolutos la deuda pública registró en 2020 un repunte del 13,2%, al escalar unos 156.725 millones, desde los 1,189 billones de euros de 2019.

Deuda por sectores

En cuanto a la evolución de la deuda de los distintos subsectores, el saldo de la deuda del conjunto de la Administración Central se elevó a 1,206 billones de euros en diciembre de 2020, lo que representa el 107,6% del PIB. El crecimiento de la deuda de este subsector en 2020 fue de 145.541 millones de euros, de los cuales 34.182 millones se deben a la mencionada reclasificación de la Sareb.

Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 85.355 millones de euros, con un crecimiento interanual del 55,1%.

Por lo que respecta a las administraciones territoriales, la deuda de las comunidades autónomas creció hasta los 303.622 millones de euros en diciembre de 2020, un 27,1% del PIB, con un aumento interanual del 2,9%, mientras que la deuda de las corporaciones locales (ayuntamientos) se situó en 21.945 millones de euros en el cuarto trimestre de 2020, lo que representa un 2% del PIB y supone un 5,5% menos que el saldo registrado un año antes.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda pública marca máximos desde el reinado de Alfonso XIII tras incorporar al ‘banco malo’

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace