Economía

La deuda pública marca en febrero máximos históricos con 1,6 billones

Este ascenso supone que el endeudamiento de las administraciones públicas supere por primera vez en la historia la barrera de los 1,6 billones de euros, por encima del récord alcanzado en enero de 1,583 billones de euros.

En el último año, la deuda pública ha crecido un 5,4%, con 82.416 millones de euros más, como consecuencia de los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia, por la guerra en Ucrania y la subida de precios.

En este avance mensual, el Banco de España no ofrece datos sobre el peso de la deuda sobre el PIB –medido en porcentaje trimestralmente–, pero los últimos datos que se dieron a conocer apuntan a que en el cierre de 2023 se moderó la ratio al 107,7%.

Así, la deuda pública de 2023 cerró en una ratio mejor de la prevista por el Gobierno (108,1%), gracias al impulso de Producto Interior Bruto (PIB), que acabó el año con un crecimiento del 2,5%, según el avance de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), según Europa Press.

Las estimaciones del Ejecutivo apuntan a que la senda descendente de la deuda pública continuará los próximos años, ya que prevé que baje del 106,3% en 2024 al 105,4% en 2025 y al 104,4% en 2026. La subida mensual de la deuda en febrero se debe principalmente al aumento del endeudamiento del Estado y de las comunidades autónomas, mientras que la de los ayuntamientos ha registrado un leve descenso y la de la Seguridad Social se ha mantenido en la misma cifra.

En concreto, en febrero la deuda del Estado se situó en 1.441.876 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,3% y 18.567 millones de euros más en un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha elevado en un 6,9%. Por su parte, las comunidades autónomas han elevado su deuda frente al mes de enero hasta los 327.881 millones de euros, unos 3.735 millones de euros más (+1,2%), mientras que en tasa interanual experimenta un repunte del 3,2%.

De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido en febrero prácticamente en el mismo nivel, con 116.171 millones de euros, un millón menos frente a enero. El incremento interanual es del 9,4%.

El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.

Por último, los ayuntamientos han registrado una deuda en febrero de 23.098 millones de euros, 0,5% menos que el mes anterior, mientras que en el último año ha subido un 0,7%.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda pública marca en febrero máximos históricos con 1,6 billones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

46 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace