Categorías: Economía

La deuda pública encadena 12 años creciendo sin parar

La deuda de las administraciones públicas aumentó en 2019 en otros 15.545 millones de euros hasta cerrar diciembre en 1,18 billones, de acuerdo con los datos adelantados por el Banco de España. En términos mensuales, sin embargo, se redujo en 2.950 millones, sumando su tercer mes consecutivo a la baja.

El aumento de 15.545 millones de euros en 2019 supone el duodécimo año consecutivo en el que el saldo de deuda pública total aumenta. La última vez que España acabó el ejercicio con un endeudamiento inferior que en el anterior fue en 2007, cuando la cifra total se situaba en 384.662 millones de euros. En otras palabras, desde entonces se ha incrementado más de un 300%.

En relación con el PIB, la deuda pública alcanzó una ratio del 95,5%, lo que supone una reducción de 2,1 puntos porcentuales sobre el cierre de 2018 y la cifra más baja desde 2012, según datos del Ministerio de Economía. El Gobierno tenía un objetivo del 95,9%, que se ha batido por cuatro décimas.

La mayor parte de la deuda pública se corresponde a la administración central, y más concretamente al Estado, con una cifra de 1,05 billones de euros, con un aumento de 4.310 millones de euros de noviembre a diciembre y de 20.367 millones en todo el ejercicio 2019.

Las comunidades autónomas lograron reducir su endeudamiento en diciembre en 2.405 millones hasta una cifra de 294.883 millones de euros. No obstante, si se compara con diciembre de 2018, el saldo aumentó en 1.488 millones.

Los ayuntamientos alcanzaron en diciembre una deuda de 23.345 millones de euros. La cifra supone una reducción de 1.276 millones respecto a noviembre y de 2.435 millones frente a diciembre de un año antes.

Por último, la Seguridad Social mantenía en diciembre una deuda de 55.024 millones de euros, la misma que en noviembre. Si se compara con el cierre de 2018, se registró un aumento de 13.830 millones de euros, o lo que es lo mismo, un 33,5%.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda pública encadena 12 años creciendo sin parar

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace