Economía

La deuda pública de la eurozona superó por primera vez los 12 billones de euros en el segundo trimestre

De este modo, el volumen de deuda de la eurozona se incrementó en más de 2 billones de euros desde el cuarto trimestre de 2019, el último completo antes de la pandemia de Covid-19, cuando el endeudamiento sumaba 10,058 billones de euros, y supone prácticamente el doble que los 6,28 billones de deuda de la zona euro en el segundo trimestre de 2007, antes del estallido de la crisis financiera que provocó la Gran Recesión.

En el conjunto de la UE, el volumen de deuda en el segundo trimestre de 2022 era de 13,11 billones de euros, por encima de los 12,99 billones del trimestre precedente, lo que también representa un nuevo máximo histórico en valores absolutos, aunque la ratio en relación al PIB se situó en el 86,4%, por debajo del 87,5% del primer trimestre.

«Tanto para la zona del euro como para la UE, la disminución de la relación deuda pública/PIB se debe a un aumento del PIB que supera el aumento de la deuda pública en términos absolutos», explicó Eurostat.

Entre los Veintisiete, los niveles más altos de deuda pública sobre PIB al final del segundo trimestre de 2022 se registraron en Grecia (182,1%), Italia (150,2%), Portugal (123,4%), España (116,1%), Francia (113,1%) y Bélgica (108,3%), mientras que los más bajos se observaron en Estonia (16,7%), Bulgaria (21,3%) y Luxemburgo (25,4%).

En comparación con el primer trimestre de 2022, tres Estados miembros registraron un aumento de su ratio deuda/PIB al final del segundo trimestre de 2022 y veinticuatro una disminución.

Se observaron aumentos en la relación deuda/PIB en Luxemburgo (+2,8 puntos porcentuales), Chequia (+0,6 pp) y los Países Bajos (+0,1 pp), mientras que las mayores disminuciones se registraron en Chipre (-6,8 pp), Grecia (-6,3 pp), Croacia (-3,0 pp), Malta (-2,3 pp), Italia (-1,9 pp) e Irlanda (-1,8 pp).

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda pública de la eurozona superó por primera vez los 12 billones de euros en el segundo trimestre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace