Banderas de la Unión Europea
Así lo publica este lunes Eurostat, que recoge que, en comparación con el primer trimestre de 2024, la ratio de deuda pública respecto del PIB aumentó tanto en la zona del euro (del 87,8% al 88,0%) como en la UE (del 81,2% al 81,8%).
Al final del primer trimestre de 2025, la deuda pública estaba compuesta en un 84,2% por títulos de deuda en la zona del euro y un 83,6% en la UE. A esto hay que sumar un 13,3% por préstamos en la zona del euro y un 13,9% en la UE y un 2,6% por efectivo y depósitos en la zona del euro y un 2,5% en la UE.
Los ratios más elevados de deuda pública respecto del PIB al final del primer trimestre de 2025 se registraron en Grecia (152,5%), Italia (137,9%), Francia (114,1%), Bélgica (106,8%) y España (103,5%), y los más bajos en Bulgaria (23,9%), Estonia (24,1%), Luxemburgo (26,1%) y Dinamarca (29,9%).
En comparación con el cuarto trimestre de 2024, 16 Estados miembros registraron un aumento de su ratio deuda/PIB al final del primer trimestre de 2025, 10 registraron una disminución, y el ratio se mantuvo estable en Chequia. Los mayores aumentos del ratio se observaron en Austria y Eslovaquia (ambos +3,5 puntos porcentuales – pp), Eslovenia (+2,9 pp), Italia (+2,5 pp), Lituania (+2,4 pp), Polonia (+2,2 pp) y Bélgica (+2,1 pp). Los mayores descensos se registraron en Irlanda (-3,7 pp), Letonia (-1,2 pp) y Grecia (-1,1 pp).
Respecto al primer trimestre de 2024, 13 Estados miembros registraron un aumento de su ratio deuda/PIB al final del primer trimestre de 2025, 12 Estados miembros registraron una disminución y el ratio se mantuvo estable en Eslovenia y Estonia. Los aumentos más importantes se dieron en Polonia (+6,1 pp), Finlandia (+5,1 pp), Austria y Rumanía (ambos +4,1 pp), Francia (+3,6 pp), Italia (+2,9 pp), Eslovaquia (+2,6 pp) y Suecia (+2,0 pp).
Frente a esto, los mayores descensos se observaron en Grecia (-9,3 pp), Chipre (-8,2 pp), Irlanda (-6,1 pp), Croacia (-3,6 pp), Dinamarca (-3,2 pp), España (-2,8 pp) y Portugal (-2,7 pp).
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…