La deuda pública cerró 2017 en nuevos máximos históricos

Deuda pública

La deuda pública cerró 2017 en nuevos máximos históricos

El Estado y las comunidades autónomas elevaron su endeudamiento mientras que las corporaciones locales lo recortaron notablemente.

Banco de Espana
La deuda del conjunto de las administraciones públicas cerró 2017 en 1,144 billones de euros, un nuevo máximo histórico al aumentar en 5.879 millones de euros en diciembre, según los últimos datos publicados por el Banco de España. No obstante, la cifra cumple con el objetivo marcado para el conjunto del año al situarse por debajo del 98,1% (98,08%). Comparado con diciembre de 2016, la deuda pública se incrementó en 37.424 millones, lo que supone casi un 3,4% más. Por administraciones, la del Estado sumó 9.296 millones más, hasta los 996.472 millones, un 0,94%. Comparado con un año antes, el incremento fue de 45.179 millones, un 4,8% más. Por su parte, las comunidades autónomas elevaron su deuda en 2.065 millones respecto a noviembre y en 11.313 millones frente a diciembre de 2016, hasta los 288.313 millones. Las corporaciones locales, sin embargo, redujeron su deuda en 396 millones respecto a noviembre y en 3.062 millones comparado con un año antes, hasta los 29.161 millones. La Seguridad Social aumentó su endeudamiento en 29 millones frente a noviembre y en 10.220 millones respecto a diciembre de 2016 hasta los 27.393 millones.

La deuda del conjunto de las administraciones públicas cerró 2017 en 1,144 billones de euros, un nuevo máximo histórico al aumentar en 5.879 millones de euros en diciembre, según los últimos datos publicados por el Banco de España. No obstante, la cifra cumple con el objetivo marcado para el conjunto del año al situarse por debajo del 98,1% (98,08%).

Comparado con diciembre de 2016, la deuda pública se incrementó en 37.424 millones, lo que supone casi un 3,4% más.

Por administraciones, la del Estado sumó 9.296 millones más, hasta los 996.472 millones, un 0,94%. Comparado con un año antes, el incremento fue de 45.179 millones, un 4,8% más. Por su parte, las comunidades autónomas elevaron su deuda en 2.065 millones respecto a noviembre y en 11.313 millones frente a diciembre de 2016, hasta los 288.313 millones.

Las corporaciones locales, sin embargo, redujeron su deuda en 396 millones respecto a noviembre y en 3.062 millones comparado con un año antes, hasta los 29.161 millones.

La Seguridad Social aumentó su endeudamiento en 29 millones frente a noviembre y en 10.220 millones respecto a diciembre de 2016 hasta los 27.393 millones.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…