Banco de España
Pese a esta caída, la cifra de 1,616 billones de euros es la segunda más elevada de la serie histórica, tras el máximo alcanzado el pasado mes de junio (1,624 billones de euros), según Europa Press.
La bajada de la deuda pública en julio respecto a junio se debe tanto al descenso del endeudamiento del Estado como de las comunidades autónomas, mientras que los ayuntamientos registran una ligera subida y la deuda de la Seguridad Social se mantiene inalterada.
No obstante, en el último año, la deuda pública ha crecido un 3,8%, con 58.524 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios, recoge la citada agencia.
En este avance mensual, el Banco de España no ofrece datos sobre el peso de la deuda sobre el PIB –medido en porcentaje trimestralmente–, pero los últimos datos que ofreció el organismo apuntan a que en endeudamiento se situó a final del segundo trimestre en el 108,2% del PIB, si bien el montante en junio era de 1,624 billones –superior a los 1,616 registrados en julio–.
Las estimaciones del Ejecutivo apuntan a una senda descendente de la deuda pública en los próximos años, ya que prevé que baje del 105,1% en 2024 al 103,6% del PIB en 2025, al 101,8% en 2026 y en 2027 estará por debajo del 100%, situándose en el 99,7%.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…