Banco de España
Tras superar máximos históricos durante la pandemia, la deuda pública española inicia una senda de moderación. En abril de 2025, el volumen total ascendió a 1,663 billones de euros, según datos del Banco de España, lo que representa una disminución relativa respecto al Producto Interior Bruto. Esta evolución contrasta con el comportamiento de los diferentes niveles de la Administración, donde destaca el repunte de deuda en las comunidades autónomas y la Seguridad Social, mientras que el Estado y los ayuntamientos muestran una tendencia más estable.
Según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE), la deuda de las AAPP se situó en abril en el 102,7% del PIB, lo que representa una caída de 2,5 puntos respecto al mismo mes del año pasado y de 21,4 puntos desde el récord alcanzado en marzo de 2021 (124,2%).
En cifras absolutas, el endeudamiento total fue de 1,663 billones de euros, con una tasa de crecimiento interanual del 3,5%, pero con una leve reducción del 0,3% en comparación con marzo de 2025, cuando se alcanzó el máximo histórico (1,667 billones).
La caída del peso de la deuda sobre el PIB refleja una combinación de contención del endeudamiento y crecimiento económico nominal
El Ejecutivo mantiene una hoja de ruta de descenso gradual de la deuda pública. Sus previsiones estiman que cerrará 2025 en el 101,7% del PIB, bajará al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041.
Sin embargo, los documentos oficiales no concretan cuándo España logrará cumplir el umbral del 60% del PIB marcado como nivel «prudente» por Bruselas, lo que sigue siendo un reto a largo plazo.
El comportamiento por subsectores muestra diferencias relevantes:
Estado: concentró 1.514.079 millones de euros, el 93,5% del PIB. En los últimos doce meses, creció un 4,3%, pero cayó un 0,3% respecto a marzo.
Comunidades autónomas: su deuda subió a 338.453 millones, el 20,9% del PIB, con un aumento interanual del 2,8%.
Seguridad Social: se mantuvo en 126.174 millones (7,8% del PIB), pero con un crecimiento interanual del 8,6%, debido a los préstamos estatales para cubrir su déficit.
Ayuntamientos: registraron una deuda de 23.000 millones, el 1,4% del PIB, con una caída interanual del 1,1%, aunque repuntaron un 0,7% mensual.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…