Banco de España
Utilizando el PIB nominal de los últimos cuatro trimestres, la ratio deuda/PIB se situó en el 122,1% en el segundo trimestre de 2021, de acuerdo con el Banco de España. Para encontrar una ratio similar hay que bucear en los datos recopilados por el FMI y remontarse nada menos que hasta 1902. En ese año, en pleno comienzo del reinado de Alfonso XIII y con el país todavía intentando recuperarse del desastre de Cuba, la deuda pública española alcanzó un 123,60% del PIB.
El saldo de la deuda del Estado se elevó a 1,235 billones de euros, con un incremento interanual del 7% (1,15 billones), mientras que si se compara con mayo, cuando se situaba en 1,215 billones, sube en un 1,65%. Para las Otras Unidades de la Administración Central el saldo fue de 56.639 millones, lo que representa un aumento del 132,6% respecto al dato del año anterior.
Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 91.855 millones de euros, un 33,4% más que un año antes y un 7,6% frente a mayo.
Respecto a las administraciones territoriales, la deuda de las Comunidades Autónomas creció hasta los 312.929 millones de euros en junio de 2021, con un aumento interanual del 2,4% y del 1,1% en tasa mensual (3.427 millones más).
La deuda de las Corporaciones Locales o ayuntamientos se situó en 22.689 millones de euros en este mes, lo que supone un 9,1% menos que el saldo registrado en junio de 2020. Respecto a mayo sube en unos 57 millones de euros.
Por último, la consolidación en el conjunto de las Administraciones Públicas -es decir, la deuda existente entre diferentes sectores- aumentó un 2,4% respecto al año anterior, hasta los 293.687 millones de euros.
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…