Categorías: Economía

La deuda pública alcanza un nuevo récord en 1,18 billones de euros

La deuda de las administraciones públicas subió en febrero en 30.767 millones respecto al mismo mes del año pasado hasta alcanzar un nuevo récord de 1.188.919 millones de euros, de acuerdo con las cifras publicadas por el Banco de España. Respecto a diciembre, la deuda pública aumentó en los dos primeros meses del año en 14.931 millones.

La publicación del indicador por parte del Banco de España sólo incluye el montante en millones de euros, no la ratio en sí. En este sentido, el Ministerio de Economía señala en un comunicado que para la estimación de la ratio se puede realizar una interpolación lineal entre el último PIB nominal conocido y el previsto a 31 de diciembre de 2019 (basada en datos del INE). Con esta metodología, la ratio de deuda habría bajado del 98,71% en febrero de 2018 al 97,78% del PIB.

El ministerio que dirige Nadia Calviño destaca la “gran estacionalidad” del dato de febrero debido a la “concentración de emisiones en los primeros meses del año” y de los vencimientos en enero, abril, julio y octubre. El Gobierno tiene un objetivo de reducir la ratio de deuda pública al final del año hasta el entorno del 96%.

La deuda del Estado explica en buena medida el aumento del saldo total de deuda pública. En concreto, aumentó un 3,9% en tasa interanual -39.547 millones más- hasta alcanzar los 1,046 billones de euros. También subió la deuda de las comunidades autónomas, un 2,13% hasta los 293.288 millones de euros.

Las corporaciones locales, es decir, los ayuntamientos, la redujeron en tasa interanual un 10,4% hasta una cifra de 26.130 millones. Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social se situó en 41.193 millones de euros. Se trata de un incremento de un 50,4% en el último año, o 13.806 millones de euros más.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda pública alcanza un nuevo récord en 1,18 billones de euros

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

11 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

11 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

17 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

22 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

23 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

23 horas hace