La deuda pública alcanza un nuevo récord en 1,18 billones de euros
Deuda Pública

La deuda pública alcanza un nuevo récord en 1,18 billones de euros

La deuda de las administraciones públicas sumó 30.767 millones más entre febrero de 2018 y febrero de 2019.

Banco de Espana

La deuda de las administraciones públicas subió en febrero en 30.767 millones respecto al mismo mes del año pasado hasta alcanzar un nuevo récord de 1.188.919 millones de euros, de acuerdo con las cifras publicadas por el Banco de España. Respecto a diciembre, la deuda pública aumentó en los dos primeros meses del año en 14.931 millones.

La publicación del indicador por parte del Banco de España sólo incluye el montante en millones de euros, no la ratio en sí. En este sentido, el Ministerio de Economía señala en un comunicado que para la estimación de la ratio se puede realizar una interpolación lineal entre el último PIB nominal conocido y el previsto a 31 de diciembre de 2019 (basada en datos del INE). Con esta metodología, la ratio de deuda habría bajado del 98,71% en febrero de 2018 al 97,78% del PIB.

El ministerio que dirige Nadia Calviño destaca la “gran estacionalidad” del dato de febrero debido a la “concentración de emisiones en los primeros meses del año” y de los vencimientos en enero, abril, julio y octubre. El Gobierno tiene un objetivo de reducir la ratio de deuda pública al final del año hasta el entorno del 96%.

La deuda del Estado explica en buena medida el aumento del saldo total de deuda pública. En concreto, aumentó un 3,9% en tasa interanual -39.547 millones más- hasta alcanzar los 1,046 billones de euros. También subió la deuda de las comunidades autónomas, un 2,13% hasta los 293.288 millones de euros.

Las corporaciones locales, es decir, los ayuntamientos, la redujeron en tasa interanual un 10,4% hasta una cifra de 26.130 millones. Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social se situó en 41.193 millones de euros. Se trata de un incremento de un 50,4% en el último año, o 13.806 millones de euros más.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.