Economía

La deuda pública alcanza un nuevo máximo histórico en 1,506 billones de euros

En tasa interanual se incrementó un 5,6% respecto al mismo mes del año pasado, con 79.227 millones más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y más recientemente por la guerra en Ucrania.

Aunque la ratio de deuda pública sobre PIB ha ido descendiendo en los últimos meses y se sitúa ahora en el entorno del 116%, aún supera ligeramente el objetivo del Gobierno para todo el año (115,2%), de acuerdo con lo establecido por el Ejecutivo en el Plan de Estabilidad remitido a Bruselas a finales de abril.

El escenario que plantea el Programa de Estabilidad 2022-2025 muestra un progresivo descenso del déficit a lo largo de los cuatro ejercicios hasta que la ratio deuda/PIB se sitúe en el 109,7% en 2025.

El aumento de la deuda en noviembre se debe, principalmente, a la notable escalada del endeudamiento de la Seguridad Social. También ha crecido la deuda de la Administración Central y ligeramente la de comunidades autónomas y corporaciones locales.

LA DEUDA DE LA SEGURIDAD SOCIAL TAMBIÉN EN MÁXIMOS

Por administraciones, la deuda del Estado subió en noviembre a 1.331.597 millones de euros, un 7,3% más que hace un año y un 0,7% superior respecto al mes pasado, marcando así su máximo histórico.

Por su parte, la deuda de las comunidades autónomas subió ligeramente en 382 millones, hasta los 316.509 millones de euros respecto al mes anterior, aunque se incrementó un 1,3% en comparación al mismo periodo del año pasado.

En el caso de las corporaciones locales, su deuda subió en noviembre ligeramente respecto a octubre, con 242 millones menos, hasta los 22.204, mientras que cayó un 0,5% en comparación con el mismo mes de 2021.

Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social se situó 106.176 millones de euros en noviembre, tras escalar un 7% y romper así la tendencia que venía registrando en los últimos meses, cuando se ha mantenido prácticamente en los mismos niveles.

El crecimiento interanual de la deuda de la Seguridad Social es del 13,1%, debido a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda pública alcanza un nuevo máximo histórico en 1,506 billones de euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

49 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace