Mercados

La deuda europea para financiar la recuperación amenaza con desplazar a las empresas más solventes

La Unión Europea colocó la semana pasada 20.000 millones de euros en deuda  en la que fue “la mayor oferta pública sindicada de un solo tramo hasta la fecha”, según un informe de BofA Global Research. La demanda “fue considerable”, con una cifra de 140.000 millones de euros.

Desde septiembre del año pasado, la deuda pendiente de la UE ha pasado de 41.000 millones de euros a 133.000 millones de euros (índice ICE) a medida que se han ido financiando diversos programas de apoyo de la UE, como SURE. Y a medida que avance la financiación de la UE en los próximos años, es probable que la deuda de la UE se acerque a la marca de un billón de euros, consideran los expertos del banco de inversión estadounidense.

“Esto convertirá a la deuda de la UE en una clase de activos importante por derecho propio (y hay que tener en cuenta que actualmente hay 1,2 billones de euros de deuda pública alemana en circulación, según los índices del ICE)”, señala BofA Global Research. “La necesidad de bonos de alta calidad nunca ha sido mayor en el mercado actual, ya que la deuda pública actúa como una cobertura de riesgo menos eficaz, en relación con años anteriores, y la proporción de bonos con calificación AAA en el mercado global de renta fija se ha estancado últimamente”.

“Dos son multitud”

Los expertos del banco estadounidense  avisan no obstante que, como reza el dicho, “dos son multitud”. A su juicio, “la deuda de la UE tiene el potencial de ‘desplazar’ a algunas partes de alta calificación del mercado de bonos corporativos en euros”.

El gráfico de arriba muestra los rendimientos de la UE frente a los de los bonos corporativos de grado de inversión en euros con calificación AAA+AA, A y BBB. “Aunque estos datos muestran los rendimientos medios globales (por lo que no tienen en cuenta las diferencias de duración), se puede ver que los rendimientos de la UE ya parecen más interesantes que los de los bonos corporativos AAA/AA en euros”, apunta BofA Global Research.

Al mismo tiempo, un 45% de los bonos corporativos IG en euros con calificación A rinden hoy menos de 10 puntos básicos.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda europea para financiar la recuperación amenaza con desplazar a las empresas más solventes

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

2 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

14 horas hace