Economía

La deuda del sistema eléctrico se sitúa en 14.294 millones a cierre de 2020, tras recortarse un 13,9%

Desde el año 2000 y hasta el ejercicio de 2013, los ingresos del sistema eléctrico español fueron insuficientes para cubrir sus costes, generándose así una deuda que, a cierre del año pasado, alcanzó esa cifra de 14.294 millones de euros.

En 2014, el sistema registró por primera vez un superávit por importe de 550,3 millones. Esta situación se repitió durante 2015, 2016, 2017 y 2018, si bien cada año en menor cuantía. El superávit agregado que se ha generado desde 2014 hasta 2018 alcanzó los 1.687,5 millones euros.

No obstante, durante 2019 y 2020, de acuerdo con lo establecido en la orden TED/952/2020, se procedió a aplicar parcialmente el superávit del sistema eléctrico para cubrir los desajustes temporales y las desviaciones transitorias entre ingresos y costes de esos ejercicios.

Así, se transfirieron 527,65 millones de euros para que el ejercicio 2019 finalizara en equilibrio, y un total de 506,2 millones en la liquidación provisional décima de 2020, que han incrementado hasta el 84,96% el índice de cobertura de la liquidación provisional.

De esta manera, en total se han destinado 1.034 millones de euros procedentes del superávit generado en años anteriores para los dos últimos ejercicios.

Asimismo, previamente, entre 2017 y 2018, se destinaron un total de 649,3 millones del superávit a pagos a empresas por sentencias del Tribunal Supremo sobre la financiación del bono social (518 millones), ayudas a la inversión de energías renovables (120 millones) o pronunciamientos judiciales a favor de plantas de tratamiento de purines (11,3 millones).

El FADE, 84,1% del importe total pendiente de cobro

La deuda del sistema eléctrico español se estructura en diversas categorías de derechos de cobro. Concretamente, el derecho de cobro asociado al Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE) representa el 84,1% del importe total pendiente de cobro a 31 de diciembre de 2020, seguido del derecho de cobro del Déficit 2013, con un 14,1%.

Durante 2020, el importe total en concepto de anualidad de los derechos de cobro correspondientes a la deuda del sistema eléctrico ascendió a los 2.710,3 millones de euros, un 0,51% superior a la anualidad total satisfecha en 2019 -2.696,5 millones de euros-.

Por su parte, la anualidad estimada para el año 2021 con los datos disponibles a cierre del pasado mes de diciembre es de 2.464,5 millones de euros, un 9,07% inferior a la de 2020.

El coste medio ponderado de la deuda del sistema eléctrico en 2021 es del 2,466%. En términos absolutos, los intereses de la deuda estimados para este año ascienden a 352,6 millones de euros, de los que el 87% -308,0 millones de euros- corresponden a los intereses asociados a la anualidad de FADE.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda del sistema eléctrico se sitúa en 14.294 millones a cierre de 2020, tras recortarse un 13,9%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace