Torre eléctrica
En 2022 se amortizaron 1.783 millones de euros de la deuda histórica del sistema eléctrico, cuyo pago está previsto que finalice en 2028.
La deuda del sistema eléctrico español comprende tres categorías de derechos de cobro: el derecho de cobro asociado al Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE), que representa el 84,1% del importe total pendiente de cobro a 31 de diciembre de 2022; el derecho de cobro del déficit de 2013, que representa un 15,4%, y el déficit ex ante, que se saldará antes del 18 de junio de 2023.
La anualidad estimada de los derechos de cobro correspondientes a la deuda del sistema eléctrico asciende a 2.354 millones de euros para el año 2023, un 2,23% inferior a la de 2022. Sobre esta cantidad se añadirán los ajustes derivados de amortizaciones de bonos del FADE, que se estima que asciendan a 27 millones.
El coste medio ponderado de la deuda del sistema eléctrico previsto en 2023 crece al 2,042%, un 1,896% más que en 2022.
El informe de la CNMC incorpora una proyección del activo y del pasivo del fondo de titulización del déficit del sistema eléctrico hasta el final de la vida de éste, y una previsión de las anualidades de la deuda a futuro, hasta su finalización en 2028.
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…