Categorías: Economía

La deuda de las familias sube hasta alcanzar los 702.804 millones de euros

La deuda de las familias subió un 0,2% en febrero, hasta los 702.804 millones de euros, lo que supone 1.479 millones de euros más que el mes anterior, aunque se mantiene en su nivel más bajo desde el año 2006, según los datos publicados este jueves por el Banco de España. En tasa interanual, el endeudamiento de los hogares españoles cayó un 0,9% respecto a marzo de 2017.

De esta forma, el endeudamiento de las familias se incrementa ligeramente tras haber iniciado el año 2018 con un retroceso del 0,4% en enero que se moderó en febrero (-0,2%).

La deuda de los hogares españoles ha ido bajando hasta situarse en niveles previos a la crisis debido a la reducción paulatina de los préstamos contraídos, a la caída de los tipos de interés y al abaratamiento de los créditos.

El ligero repunte de la deuda de las familias en el tercer mes del año se debe principalmente al aumento de los créditos destinados al consumo, que se situaron en 177.213 millones de euros en marzo, que subieron un 1% a nivel mensual y un 4,8% a nivel interanual.

Por el contrario, los créditos destinados a la vivienda cayeron un 0,7% respecto al mes anterior y un 2,6% frente a marzo de 2017, hasta los 525.591 millones de euros.

A pesar del descenso de la inversión de los hogares en vivienda durante los últimos años, el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone en torno al 74,8% del mismo.

Asimismo, los créditos fuera de balance y otros préstamos sumaron 6.531 millones de euros en el tercer mes del año, un 1,8% menos respecto a febrero y un 20% inferior a la cifra registrada un año antes.

Baja la deuda de las empresas

De su lado, las empresas redujeron su deuda en el mes de marzo. En concreto, la deuda de las empresas se situó en 878.540 millones de euros, lo que supone una disminución del 0,16% frente a febrero y del 4% respecto al mismo mes del año pasado.

La leve contracción de la deuda empresarial en marzo se explica, fundamentalmente, por la bajada de los préstamos de entidades de crédito residentes y de los préstamos del exterior.

Los primeros bajaron un 0,7% en relación al mes anterior y un 5,35% en tasa interanual, hasta los 500.191 millones de euros; mientras que los préstamos del exterior bajaron un 0,12% a nivel mensual y un 3,5% a nivel interanual, hasta situarse en los 281.044 millones de euros.

Por último, los valores distintos de acciones avanzaron un 2,6% respecto a febrero, al incrementarse en 2.426 millones, hasta los 97.306 millones, cifra un 2,5% superior a la de marzo de 2017.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda de las familias sube hasta alcanzar los 702.804 millones de euros

EUROPA PRESS

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

1 hora hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

12 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace