Categorías: Economía

La deuda de hogares y empresas se sitúa en el 156,4% del PIB

Las Cuentas Financieras de la Economía Española, que ha publicado hoy el Banco de España, muestran que, hasta el primer trimestre de 2018 y en términos acumulados de cuatro trimestres, las operaciones financieras netas de los sectores residentes presentaron un superávit de 24.000 millones de euros, equivalente al 2% del PIB, ratio igual a la observada en el conjunto de 2017. Por sectores institucionales, las sociedades no financieras y el sector de hogares e ISFLSH obtuvieron unos saldos positivos del 2,2% y del 0,4% del PIB, respectivamente. Las instituciones financieras mostraron un superávit del 2,4% del PIB, mientras que el saldo de las operaciones financieras netas de las administraciones públicas representó un -2,9% del PIB en el mismo período.

La deuda bruta de las sociedades no financieras y de los hogares e ISFLSH alcanzó 1,837 billones de euros al final del primer trimestre de 2018, un 156,4% del PIB y 9,4 puntos porcentuales menos que en el mismo trimestre del año anterior. Por sectores institucionales, la deuda no consolidada representó en el mismo periodo un 95,9% del PIB en las sociedades no financieras (si se excluyeran los préstamos interempresariales, la ratio sería un 77,2%) y un 60,5% en los hogares e ISFLSH.

El total de activos financieros del sector de hogares e ISFLSH alcanzó al final del primer trimestre de 2018 un importe de 2,13 billones de euros, 4.000 millones inferior al observado en el mismo trimestre del año anterior. Esta ligera disminución fue el resultado de una adquisición neta de activos financieros de 19.000 millones de euros durante los últimos cuatro trimestres que fue más que compensada por el efecto negativo de la disminución de los precios de los activos de 24.000 millones de euros, fundamentalmente, en los de renta variable.

En relación con el PIB, los activos financieros totales de los hogares e ISFLSH representaron un 181,6% a finales del primer trimestre de 2018, lo que significa casi 8 puntos porcentuales menos que un año antes.

Por componentes, el grueso de los activos financieros de los hogares se encontraba a finales del primer trimestre de 2018 en efectivo y depósitos (el 40% del total), seguido de participaciones en el capital (25%), seguros y fondos de pensiones (17%) y participaciones en fondos de inversión (15%). Las participaciones en fondos de inversión fueron el componente que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares (con un aumento de 1,2 puntos) en este último año, mientras que el peso de las participaciones en el capital fue el que más se redujo (-1,8 puntos).

Por último, la riqueza financiera neta de los hogares e ISFLSH, que se obtiene deduciendo los pasivos de los activos financieros totales, se situó en 1,361 billones de euros al final del primer trimestre de 2018, igual al importe observado a finales del mismo trimestre del año anterior. En relación con el PIB, los activos financieros netos representaron el 116%, ratio que es 4,6 puntos inferior a la de hace un año.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda de hogares y empresas se sitúa en el 156,4% del PIB

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace