Categorías: Economía

La deuda de empresas y hogares se reduce pero supone todavía un 155,7% del PIB

La deuda bruta de empresas, hogares e ISFLSH alcanzó los 1,847 billones de euros al cierre del segundo trimestre, lo que supone un 155,7% del PIB, según las Cuentas Financieras de la Economía Española publicadas hoy por el Banco de España, que arrojan no obstante un descenso de 8,3 puntos porcentuales respecto a la ratio registrada en el mismo período de 2017.

La deuda no consolidada de las sociedades no financieras representó un 94,9% del PIB –aunque si se excluyeran los préstamos interempresariales, la ratio sería un 76,3%-, mientras que para los hogares e ISFLSH fue un 60,8%.

En términos acumulados de cuatro trimestres, las operaciones financieras netas de los sectores residentes (empresas, hogares, instituciones financieras y administraciones públicas) registraron un superávit de 21.000 millones de euros, equivalente al 1,8% del PIB, frente al 2,2% observado en el conjunto de 2017. Obtuvieron un saldo positivo las empresas (1,7% del PIB), los hogares (0,4%) y las instituciones financieras (2,3%), mientras que las Administraciones Públicas mostraron un déficit acumulado del 2,7%.

El total de activos financieros de los hogares e ISFLSH alcanzó al final del segundo trimestre de 2018 un importe de 2,19 billones de euros, un 1,7% superior al de un año antes. Este incremento fue el resultado de una adquisición neta de activos financieros de 33.000 millones de euros durante los últimos cuatro trimestres y de unas revalorizaciones de 4.000 millones, debidas, fundamentalmente, al incremento del precio de los activos de renta variable en el último trimestre. En relación con el PIB, los activos financieros totales de los hogares e ISFLSH representaron un 185,3% a finales del segundo trimestre de 2018, lo que significa cuatro puntos menos que un año antes.

Por componentes, el grueso de los activos financieros de los hogares se encontraba en efectivo y depósitos (el 40% del total), seguido de participaciones en el capital (26%), seguros y fondos de pensiones (16%) y participaciones en fondos de inversión (15%). Las participaciones en fondos de inversión fueron el componente que más incrementó su peso en el último año en los activos financieros de los hogares (con un aumento de 0,8 puntos) en este último año, mientras que el peso de las participaciones en el capital fue el que más cayó (-0,9 puntos).

Por último, la riqueza financiera neta de los hogares e ISFLSH, que se obtiene deduciendo los pasivos de los activos financieros totales, se situó en 1,41 billones de euros, un 2,3% más en tasa interanual. En relación con el PIB, los activos financieros netos representaron el 118,9%, ratio que es 1,9 puntos inferior a la de un año antes.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda de empresas y hogares se reduce pero supone todavía un 155,7% del PIB

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

22 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

28 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

1 hora hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace