Economía

La deuda cierra 2024 en el 101,8% del PIB, tras caer más de tres puntos, y mejora el objetivo del Gobierno

El Ministerio de Economía ha destacado que la positiva evolución de la economía, con un crecimiento del 3,2% el pasado año, y el compromiso de España con la responsabilidad fiscal han permitido reducir la ratio 0,7 puntos porcentuales más sobre el objetivo establecido en el Plan Presupuestario.

En concreto, en el plan fiscal estructural a medio plazo remitido a Bruselas, el Gobierno estimaba que la ratio de deuda sobre el PIB bajase al 102,5% en 2024, aunque finalmente la tasa ha logrado situarse por debajo de esa previsión (101,8% del PIB).

Con esta reducción, el Gobierno ha asegurado que España se sitúa en «muy buena posición» para cumplir los objetivos establecidos en el Plan Presupuestario y reducir la ratio de deuda sobre PIB hasta el 101,4% previsto para este año 2025.

Más a largo plazo, el Ejecutivo prevé que la deuda caiga al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041. Aunque sí se recoge una senda descendente a lo largo de los próximos años, no se especifica en las proyecciones del Ejecutivo cuándo logrará España reducir su deuda por debajo de los niveles «prudentes» del 60% planteado por Bruselas.

LA DEUDA CRECE EN TÉRMINOS ABSOLUTOS EN MÁS DE 46.000 MILLONES

A pesar de que desciende en porcentaje del PIB, la deuda pública se ha incrementado en 46.143 millones de euros en el último año (+2,9% interanual), superando los 1,6 billones de euros, cerca del máximo histórico que marcó en el mes de septiembre de 2024 (1,636 billones).

Respecto al mes de noviembre, la deuda del conjunto de las administraciones públicas ha permanecido prácticamente estable, con un ligero descenso del 0,05% –744 millones–.

REDUCCIÓN DE 22,4 PUNTOS DESDE EL PICO ALCANZADO EN LA PANDEMIA

Desde el Departamento que dirige Carlos Cuerpo han puesto en valor que España ha reducido la ratio de deuda sobre PIB 22,4 puntos porcentuales desde el pico alcanzado en la pandemia, gracias a la fortaleza y crecimiento de la economía española y a la ejecución de una política fiscal «responsable».

«Esta importante y sostenida reducción está siendo compatible con la adopción y mantenimiento de medidas para hacer frente a las diferentes necesidades de familias y empresas en los últimos años, y especialmente para la reconstrucción y el relanzamiento de la zona afectada por la DANA», ha señalado el Ministerio.

ESTADO, COMUNIDADES Y SEGURIDAD SOCIAL

Desglosando las cifras por administraciones, la deuda del Estado se elevó a 1,474 billones de euros en 2024, lo que representa un incremento interanual del 4,2%, pero se mantuvo más o menos estable respecto al mes de noviembre.

Por su parte, el saldo de deuda de la Seguridad Social se situó en 126.173 millones de euros, un 8,6% más que un año antes, debido al incremento de los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario. Respecto a noviembre, la deuda solo ha caído en cuatro millones de euros.

Por último, la deuda de las comunidades autónomas creció en 2024 hasta los 336.424 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,4% respecto a 2023; mientras que el endeudamiento de las corporaciones locales se situó en 22.958 millones de euros, un 1,5% menos que el saldo registrado en diciembre del año anterior. En tasa mensual (diciembre sobre noviembre), la deuda de las regiones ha crecido un 0,5% y la de los ayuntamientos, un 0,3%.

El detalle por administraciones y la actualización de datos se publicará el 31 de marzo de 2024, con la estadística de la deuda de las Administraciones Públicas según el Protocolo de Déficit Excesivo del cuarto trimestre de 2024.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda cierra 2024 en el 101,8% del PIB, tras caer más de tres puntos, y mejora el objetivo del Gobierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

16 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace