La destilería de Ron Montero en Granada fabrica 130.000 litros de alcohol al día para uso sanitario
Coronavirus

La destilería de Ron Montero en Granada fabrica 130.000 litros de alcohol al día para uso sanitario

Las instalaciones se mantienen abiertas las 24 horas del día y en ellas trabajan medio centenar de trabajadores en tres turnos distintos.

Ron Montero

La destilería azucarera Montero S.L., situada en Lobres (Granada), que elabora el aguardiente y el alcohol de caña con el que luego se fabrica el Ron Montero, ha puesto sus instalaciones a disposición del Ministerio de Sanidad y está fabricando 130.000 litros al día para uso sanitario con el objetivo de aportar su «granito de arena» ante esta crisis sanitaria. Así lo ha informado a Europa Press el director comercial, de marketing y comunicación de Ron Montero, Luis Bullejos, quien precisa que estas instalaciones son de las pocas destilerías de España que producen etanol para uso sanitario.

La demanda de alcohol desinfectante se ha triplicado y las máquinas están produciendo 130.000 litros al día de este antiséptico. El alcohol sale de la planta a otras empresas que fabrican hidrogeles desinfectantes. Las instalaciones se mantienen abiertas las 24 horas del día y en ellas trabajan medio centenar de trabajadores en tres turnos distintos.

La pretensión de la empresa para poder abastecer todos los pedidos es poner en marcha otra de las máquinas para producir 80.000 litros más de etanol.

Ron Montero es una bodega fundada en 1963, en el seno de una familia de gran tradición azucarera. En la actualidad vende 240.000 litros de ron al año.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.