La derrota en la Europa League desploma al Manchester United en Bolsa

El valor del día

La derrota en la Europa League desploma al Manchester United en Bolsa

Las acciones del club inglés llegan a caer hasta un 8,5% tras perder ante el Tottenham en la final de la Europa League en San Mamés.

Imagen de los jugadores del Manchester United tras perder ante el Tottenham en la final de la Europa League en San Mamés. (Foto: Manchester United)
Imagen de los jugadores del Manchester United tras perder ante el Tottenham en la final de la Europa League en San Mamés. (Foto: @ManUtd)

Revés para el Manchester United en el mercado. Las acciones del club inglés, negociadas en la Bolsa de Nueva York, llegaban a caer hasta un 8,46% este jueves, después de que los ‘diablos rojos’ perdieran en la final de la Europa League, viendo así esfumarse la oportunidad de disputar la Champions League la próxima temporada.

En concreto, las acciones del club británico han iniciado la sesión de hoy con un retroceso del 5,64%, que se agravaba a los pocos minutos del toque de campana hasta el 8,46%, aunque lograban estabilizar la caída por debajo del 8% (-7,32%), con un precio de 13,48 dólares por título.

La derrota por 1-0 en el partido que le enfrentó ayer al Tottenham Hotspur en el Estadio de San Mamés (Bilbao) representa un duro golpe para la familia Glazer, propietaria del United desde 2005, y para Ineos, la firma del magnate británico Jim Ratcliffe, accionista minoritario, pues era la última vía para el club de Old Trafford de acceder a competiciones europeas en la temporada 25/26, según Europa Press.

De acuerdo a los datos recopilados por Football Benchmark, el Manchester United ha registrado pérdidas agregadas de más de 370 millones de libras (438 millones de euros) en cinco ejercicios y arrastra una deuda neta de unos 569 millones de euros.

Las acciones del Manchester United comenzaron a negociarse en la Bolsa de Nueva York en agosto de 2012 bajo el símbolo ‘MANU’ tras una OPV en la que se fijó un precio por título de 14 dólares.

Más información

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…