Investidura

La deriva de Sánchez según el PP: del 155 con Rajoy a presidente de Otegi, Rufián e Iglesias

"El presidente de Otegi, el que quiere Rufián y el Gobierno que quiere Iglesias".

Javier Maroto

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Javier Maroto, ha señalado este viernes que el presidente del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, ha pasado de ser «el representante del PSOE que impulsó con el expresidente Mariano Rajoy el artículo 155 porque decía que había que frenar el independentismo en seco con la ley en la mano», a convertirse en «el presidente que quieren Otegi, Rufián e Iglesias». En una entrevista en la Cadena SER, recogida por Europa Press, ha argumentado que el acuerdo entre el PSOE y los independentistas para investir al líder socialista como presidente del Gobierno, es «darle validez a todas las teorías del independentismo».

En este sentido, ha apuntado que el líder socialista es «el presidente de Otegi, el que quiere Rufián y el Gobierno que quiere Iglesias». Además, se ha cuestionado si «alguien cree que cuando los representantes de ERC cuando se sienten en la mesa no van a pedir la independencia».

Además, ha criticado que Pedro Sánchez se sienta con los dirigentes independentistas cuando «uno está fugado y otro encarcelado», aunque ha sostenido que «no se sienta para formar Gobierno, sino para quedarse en el Ejecutivo».

A su juicio, «el socialismo no era lo que está haciendo Sánchez. Hoy también entre los votantes del PSOE hay gente avergonzada de que esto suceda». Asimismo, ha resaltado que Sánchez «no dio ninguna posibilidad a otra opción».

Por último, ha remachado que «Sánchez ha incumplido sus compromisos con todo el mundo. Mintió a Iglesias, a Rajoy, a Rivera y a su propio partido».

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.