Categorías: Economía

La depreciación de la libra aumenta el atractivo turístico de Reino Unido

¿Puede el mercado de divisas alterar el mapa de destinos turísticos más atractivos? Un estudio elaborado por Ebury, empresa especializada en pagos internacionales y gestión del tipo de cambio, ha elaborado un ranking de volatilidad de divisas en los últimos 12 meses que apunta a que estos cambios influyen a la hora de planificar las próximas vacaciones de Semana Santa.

“La evolución seguida por el mercado de divisas en los últimos doce meses ha puesto en el mapa turístico internacional, de cara a la planificación de las próximas vacaciones de Semana Santa, a algunos países cuyas divisas se han depreciado con respecto al euro en todo este tiempo, lo que hace mucho más atractiva la contratación de todo tipo de servicios en esos destinos”, señala Ebury.

En el ranking de monedas más depreciadas se sitúa en primer lugar la libra esterlina, que acumula una caída superior al 9%, y le seguirían el peso filipino, la corona sueca y el peso mexicano, que cotizan un 3,34, un 3,33 y un 2,46% por debajo de lo que lo hacían doce meses antes.

Entre los destinos europeos, aparte de Reino Unido, recupera atractivo, si se considerase sólo el factor divisa, Suecia. Su moneda, la corona, cede con respecto al euro un 3,33% comparado con el valor que registraba hace un año.

En Asia, el peso filipino se ha depreciado en estos doce meses un 3,34 frente al euro, y el yuan chino mantiene una diferencia de cotización del -1,14%.

Los mayores repuntes

A la hora de realizar esa hipotética selección de destinos atendiendo al precio de sus monedas, sería también interesante tomar en consideración aquellos países cuyas divisas han experimentado un fortalecimiento de su cotización frente al euro, y que, por consiguiente, socavan el poder de compra de la moneda común.

Este otro ranking lo encabeza Rusia, cuya moneda, el rublo, cotiza un 20,05% por encima de lo que lo hacía un año antes, y le sigue Brasil, con una apreciación del real del 17,69% en este periodo.

Si se realiza un análisis por continentes, en Europa, además de la moneda rusa, la corona noruega también ha realizado un recorrido al alza del 2,81%.

En el continente americano, el dólar se ha fortalecido frente al euro un 5,45% de abril de 2016 a abril de 2017, y la misma senda han seguido monedas como el dólar canadiense (2,97%), el peso colombiano (9,28%) o el peso chileno (6,30%).

El factor divisa, precisamente por la recuperación experimentada por sus monedas, hay que tenerlo también muy en cuenta en algunos destinos asiáticos. En el caso de Tailandia, el baht talilandés cotiza un 7,31% por encima de lo que lo hacía hace un año. Y lo mismo sucede con el yen japonés (6,56%) o la rupia de Indonesia (4,41%).

Por lo que respecta a Oceanía, el dólar neozelandés cotiza un 6,96% por encima de su valor hace un año con respecto al euro.

¿De qué están pendientes las agencias de viajes?

La volatilidad de la moneda es un factor esencial para empresas como las agencias de viajes, que deben contratar y pagar servicios y paquetes turísticos en diversos lugares del mundo. Según Ebury, las divisas que más usan este tipo de compañías para reservar paquetes o trabajar con proveedores locales en destino son, dentro de Europa, el euro y la libra esterlina. Y para el resto del mundo la moneda de pago más frecuente es el dólar, si bien hay excepciones, como el dólar el neozelandés, el dólar australiano o el baht tailandés.

Por lo que se refiere a África, la moneda más utilizada por las agencias de viaje es el rand sudafricano. Los expertos de Ebury explican que existe una correlación directa entre la cotización del dólar y la del petróleo y las materias primas, lo que conduce a que tanto el dólar estadounidense como el dólar australiano y neozelandés fluctuen en dependencia de lo que hace el crudo.

Acceda a la versión completa del contenido

La depreciación de la libra aumenta el atractivo turístico de Reino Unido

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace