Economía

La demanda eléctrica nacional cayó un 1,9% en 2023

Según informó en un comunicado Red Eléctrica de España, en términos brutos, el descenso de la demanda nacional fue de un 2,3% respecto al año previo.

En diciembre se experimentó un aumento del 3,8% con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de temperatura y laboralidad. En términos brutos, se estimó una demanda de 21.125 GWh, un 4,1% superior a la de diciembre de 2022.

En el último mes de 2023 las renovables alcanzaron una cuota del 54,6% del ‘mix’ de generación, con 12.354 GWh anotados, según los datos disponibles a día de hoy. La aportación de las renovables en este mes fue un 24,6% superior al mismo periodo de 2022.

A este buen dato de las energías ‘verdes’ contribuyó, por un lado, la eólica, tecnología líder de producción por tercer mes consecutivo, con el 26,2% de participación en la estructura de generación y 5.913 GWh. Además, la hidráulica alcanzó la tercera posición del ‘mix’ con el 18,3% del total nacional.

Por su parte, la solar fotovoltaica aportó en diciembre el 8,2% del total en España y su generación creció un 64,1% respecto a diciembre de 2022.

RÉCORD DE LAS RENOVABLES

Con datos provisionales a día 31 de diciembre, la producción anual de renovables en España superó por primera vez el 50% (50,4%) y ha batido récords tanto en participación en el ‘mix’ como en GWh generados, al rozar los 135.000 GWh, datos que confirman las previsiones de Red Eléctrica. Por otra parte, el 78% de la producción eléctrica del mes procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.

En el sistema eléctrico peninsular, la demanda ascendió a los 229.526 GWh, un 2,5% menos que la registrada en 2022. Una vez tenidos en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda cayó un 2,1%.

En diciembre fue un 3,7% superior con respecto a la del mismo mes del 2022, teniendo en cuenta los efectos de laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, se registró una demanda de 19.919 GWh, un 4,1% más que en el mismo mes de 2022.

El conjunto de las renovables generó en el mes el 56,8% del total peninsular y el 81,4% procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente, mientras que a lo largo de 2023 se alcanzó una cobertura con renovables del 52,3%.

CAE UN 0,6% EN BALEARES Y CRECE UN 2,7% EN CANARIAS

En lo que se refiere a las Islas Baleares, en el año 2023 la demanda bruta balear se estimó en 6.004.230 megavatios hora (MWh), un 0,6% menos que en el mismo periodo del año anterior.

En diciembre, la demanda de electricidad en las Baleares aumentó un 6,4% una vez tenido en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, la demanda mensual se estima en 423.222 MWh, un 6,1 % superior a la registrada en diciembre de 2022.

En cuanto a la generación, el ciclo combinado, con un 77,4% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente de las islas en diciembre.

Por su parte, la energía renovable y sin emisiones de CO2 equivalente generada en la comunidad balear se incrementaron un 19,9% respecto al mismo mes del año anterior y representó el 10,1% del total. Además, durante este mes, el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 26,7% de la demanda eléctrica balear.

Por su parte, en el archipiélago canario, la demanda de energía eléctrica bruta en Canarias en el acumulado del año 2023 fue de 8.764.819 MWh, un 2,7% más que en el mismo periodo de 2022.

En diciembre, una vez tenidos en cuenta la laboralidad y las temperaturas, la demanda se incrementó un 4,8% respecto al mismo mes del año anterior. En términos brutos, la demanda se situó en 748.963 MWh, un 4,2% superior.

En cuanto a la generación eléctrica en Canarias, también el ciclo combinado, con un 48,6% del total, fue la primera fuente en el mes de diciembre, mientras que las renovables y tecnologías libres de emisiones representaron el 13,1% de la producción, un 67,8% más que en diciembre de 2022. La eólica supuso el 9,7% del total canario.

Acceda a la versión completa del contenido

La demanda eléctrica nacional cayó un 1,9% en 2023

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace