Economía

La demanda eléctrica en España prosigue su tendencia a la baja y cae un 2,4% en septiembre

En términos brutos, se estima una demanda de 19.670 gigavatios hora (GWh), un 3,1% inferior a la de septiembre de 2022, según informó Red Eléctrica de España (REE).

De esta manera, la demanda eléctrica nacional prosigue con una tendencia bajista que se viene encadenando mes a mes desde julio del año pasado.

En el acumulado del año, España alcanza una demanda de 183.762 GWh, un 4,1% menos que en el mismo periodo de 2022. Una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda desciende un 3,4% respecto al mismo periodo de 2022.

En septiembre, las renovables generaron el 42,1% del total de electricidad, hasta los 8.778 GWh, impulsadas por la eólica, que registró una producción de 3.600 GWh, representando el 17,3% del total del ‘mix’.

Mientras, la solar fotovoltaica sumó un 23,3% más de GWh que en este mismo mes de 2022 y cubrió el 16% de la energía producida en septiembre. De hecho, ya el pasado 5 de septiembre la generación solar fotovoltaica acumulada de 2023 superaba a la de todo el año 2022, que fue de 27.902 GWh.

Por otra parte, el 68,8% de la producción eléctrica del mes procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente. En los primeros nueve meses del 2023, la producción renovable creció un 12,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

En el sistema eléctrico peninsular, la demanda de septiembre fue un 2,6% inferior con respecto al mismo mes del año pasado, teniendo en cuenta los efectos de laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, se registró una demanda de 18.309 GWh, un 3,4% menos que en el mismo mes de 2022.

En los nueve primeros meses del año, la demanda peninsular fue de 172.267 GWh, un 4,3% inferior a la registrada en el mismo periodo de 2022. Una vez tenidos en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda desciende un 3,6%.

El conjunto de las renovables generó en el mes el 43,8% del total peninsular y el 68% procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.

CAE UN 5,6% EN BALEARES Y SUBE UN 4,8% EN CANARIAS.

Por su parte, en el territorio insular, en las Islas Baleares, la demanda de electricidad descendió en septiembre un 5,6% una vez tenido en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, la demanda mensual se estima en 569.897 megavatios hora (MWh), un 4,2% inferior a la registrada en septiembre de 2022.

En los nueve primeros meses de 2023, la demanda bruta balear se estima en 4.708.746 MWh, un 2,2% menos que en el mismo periodo del año anterior.

En cuanto a la generación, el ciclo combinado, con un 70,2% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente de las islas en septiembre. Por su parte, la energía renovable y sin emisiones de CO2 equivalente generada en la comunidad balear representa un 10,3% del total. Además, durante este mes, el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 22,9% de la demanda eléctrica balear.

Por su parte, en el archipiélago canario, la demanda de energía eléctrica, una vez tenidos en cuenta la laboralidad y las temperaturas, se incrementó un 4,8% respecto al mismo mes del año anterior. En términos brutos, la demanda se situó en 757.004 MWh, un 4,5% superior. En el acumulado del año 2023, la demanda bruta de Canarias se estima en 6.490.839 MWh, un 1,8% más que en el mismo periodo de 2022.

En cuanto a la generación eléctrica en Canarias, también el ciclo combinado, con un 45,4% del total, fue la primera fuente en el mes de septiembre, mientras que las renovables y tecnologías libres de emisiones representaron el 18,3% de la producción, siendo la aportación de la eólica de un 13,9%.

Acceda a la versión completa del contenido

La demanda eléctrica en España prosigue su tendencia a la baja y cae un 2,4% en septiembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

2 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

2 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

3 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

3 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

10 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace