Economía

La demanda de energía eléctrica de España descendió un 2,3% en 2022

La producción renovable supuso en 2022 el 42,2% del ‘mix’ nacional, con la eólica como segunda fuente de generación (22,2% del total) y la solar fotovoltaica como la cuarta (10,1%).

El acumulado de producción anual a partir del viento (61.255 GWh) superó en un 1,2% a la de todo el 2021, estableciéndose así un nuevo máximo histórico de esta renovable, mientras que la producción fotovoltaica anual, con 27.830 GWh, superó en un 32,6% a la de todo el año anterior, marcando igualmente un máximo histórico.

De su lado, la energía procedente de fuentes no renovables supuso en 2022 el 57,8% del total, con los ciclos combinados representando el 24,7% y la nuclear el 20,2%, recoge Europa Press.

De enero a diciembre de 2022, la demanda de energía eléctrica en la Península se estima en 235.620 GWh, un 2,9% menos que en 2021. En este caso, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda se mantiene un 3,8% inferior.

En el cómputo total del año, la demanda balear se estima en 6.040.630 MWh, un 9,3% más que en el mismo periodo de 2021 y un 9,7% más si se consideran los efectos de la laboralidad y las temperaturas, mientras que En 2022, la demanda canaria se estima en 8.543.265 MWh, un 5,9% más que en 2021 (un 5,6% más considerando los efectos de la laboralidad y las temperaturas).

En cuanto al mes de diciembre y en términos brutos, se estima una demanda eléctrica nacional de 20.437 GWh, un 7,2% inferior a la de diciembre de 2021, y un descenso del 6,7% una vez descontados los efectos de temperatura y laboralidad.

Según datos estimados, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó en diciembre el 45,1% del ‘mix’. Durante el pasado mes, la producción de energía verde fue de 10.120 GWh, un 8,8% inferior a la registrada en el mismo periodo de 2021. Por otra parte, el 69,3% de la producción eléctrica del mes procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.

Con la información disponible a fecha de hoy, en diciembre la eólica fue la principal tecnología de generación en España. En concreto, su producción representó el 25,3% del total del ‘mix’ (5.661 GWh). Por su parte, la solar fotovoltaica, con 1.098 GWh anotados en diciembre, incrementó su producción un 7,3% respecto a la del año pasado, alcanzado una cuota del 4,9% del total.

La hidráulica aumentó un 13,8% con respecto a diciembre de 2021, hasta los 2.887 GWh; pero cierra el 2022 con su menor producción eléctrica de las últimas tres décadas debido a la escasez de lluvias.

En el sistema eléctrico peninsular, la demanda de diciembre fue un 7,0% inferior con respecto a diciembre de 2021 teniendo en cuenta los efectos de laboralidad y las temperaturas (19.275 GWh, un 7,5% menos que la registrada en el mismo mes de 2021 en términos brutos).

Durante diciembre y según datos estimados a día de hoy, el 47,0% de la generación peninsular fue de origen renovable y el 72,5% procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente. Por su parte, la eólica registró 5.622 GWh, aportando el 26,4% de la electricidad, lo que la convirtió en la primera fuente de generación en la Península en diciembre. Mientras, la solar fotovoltaica, con un 5,0% del ‘mix’, aumentó su producción un 6,8%, hasta los 1.063 GWh.

En las Islas Baleares, la demanda de electricidad en diciembre disminuyó un 3% una vez tenidos en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, la demanda mensual se estima en 399.403 MWh, un 8,3% inferior a la registrada en diciembre de 2021.

En cuanto a la generación, el ciclo combinado, con un 79,3% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente de las islas en diciembre. Por su parte, la energía renovable y sin emisiones de CO2 equivalente generada en la Comunidad balear representa un 8,2% del total. Además, durante este mes, el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 19,9% de la demanda eléctrica balear.

Por su parte, en el archipiélago canario, la demanda de energía eléctrica, una vez tenidas en cuenta la laboralidad y las temperaturas, se incrementó un 1,5% en diciembre respecto al mismo mes del año anterior. En términos brutos, la demanda se ha situado en 731.069 MWh, un 1,6% superior.

En cuanto a la generación eléctrica en Canarias, también el ciclo combinado, con un 48,4% del total, fue la primera fuente en el mes de diciembre, mientras que las renovables y tecnologías libres de emisiones representaron el 8% de la producción, siendo la aportación de la eólica de un 5,3%.

Acceda a la versión completa del contenido

La demanda de energía eléctrica de España descendió un 2,3% en 2022

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

31 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

38 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

1 hora hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace